Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017
Descripción del Articulo
La calidad para el sistema educativo peruano visto como un principio se traduce en asegurar las condiciones para que se dé una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. En ese sentido todas las instituciones educativas en los niveles intermedios confunden este concepto, la educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1568 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Calidad Transformación Innovación Desarrollo |
| id |
UNEI_87e9ef9e19e265ec09c3b31b58f8de0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1568 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationGonzalez Florez, AurelioFlores Quispe, José Antonio2018-05-02T22:40:41Z2024-11-06T22:28:00Z2018-05-02T22:40:41Z2024-11-06T22:28:00Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1568La calidad para el sistema educativo peruano visto como un principio se traduce en asegurar las condiciones para que se dé una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. En ese sentido todas las instituciones educativas en los niveles intermedios confunden este concepto, la educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar el sistema educativo peruano y la política nacional de educación. Y la calidad visto como un concepto es el nivel óptimo que debe alcanzar toda persona para hacer frente a retos sociales, ejercer la ciudadanía y seguir aprendiendo. Además considera algunos factores que permiten lograr la calidad como: Lineamientos generales normativos, un currículo básico (común-diversificado-articulado), inversión mínima por alumno, formacion inicial permanente, carrera pública docente óptima, infraestructura, organización moderna e investigación. Sin embargo al analizar la realidad educativa el Estado a través del Ministerio de Educación, las organizaciones educativas en todos los niveles y los actores educativos desconocen lo que en si significa y lo que es peor desconocen cómo logra la calidad educativa, esta situación repercute notablemente en la equidad educativa, ya que no todos los peruanos están en las mismas condiciones de hacer frente a retos sociales, ejercer ciudadanía, , continuar estudios superiores, en algunos casos insertase al mundo laboral para contribuir significativamente al desarrollo del país.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3301 F1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducaciónCalidadTransformaciónInnovaciónDesarrolloEducaciónEducación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3301-F1---Flores-Quispe.pdfapplication/pdf1824377https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19e133ac-3a37-4bcd-84d8-c238a7b67f41/download9860b19074c3c015d9f6fc8643c85c38MD51TEXTTM-CE-Du-3301-F1---Flores-Quispe.pdf.txtTM-CE-Du-3301-F1---Flores-Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain101710https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/83c66b23-e6a9-426c-81b5-74cff1597f3a/downloadf811370e93e29fa16c4b11946694fdb0MD52THUMBNAILTM-CE-Du-3301-F1---Flores-Quispe.pdf.jpgTM-CE-Du-3301-F1---Flores-Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8872https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afe250f8-f63d-4506-95e8-561b2a7f64dc/downloadeaa2c9aad1c445f35fac9c031814a31aMD5320.500.14039/1568oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15682024-11-15 04:11:57.974Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| title |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| spellingShingle |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 Flores Quispe, José Antonio Educación Calidad Transformación Innovación Desarrollo Educación |
| title_short |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| title_full |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| title_fullStr |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| title_sort |
Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017 |
| author |
Flores Quispe, José Antonio |
| author_facet |
Flores Quispe, José Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzalez Florez, Aurelio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Quispe, José Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Calidad Transformación Innovación Desarrollo |
| topic |
Educación Calidad Transformación Innovación Desarrollo Educación |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación |
| description |
La calidad para el sistema educativo peruano visto como un principio se traduce en asegurar las condiciones para que se dé una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. En ese sentido todas las instituciones educativas en los niveles intermedios confunden este concepto, la educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar el sistema educativo peruano y la política nacional de educación. Y la calidad visto como un concepto es el nivel óptimo que debe alcanzar toda persona para hacer frente a retos sociales, ejercer la ciudadanía y seguir aprendiendo. Además considera algunos factores que permiten lograr la calidad como: Lineamientos generales normativos, un currículo básico (común-diversificado-articulado), inversión mínima por alumno, formacion inicial permanente, carrera pública docente óptima, infraestructura, organización moderna e investigación. Sin embargo al analizar la realidad educativa el Estado a través del Ministerio de Educación, las organizaciones educativas en todos los niveles y los actores educativos desconocen lo que en si significa y lo que es peor desconocen cómo logra la calidad educativa, esta situación repercute notablemente en la equidad educativa, ya que no todos los peruanos están en las mismas condiciones de hacer frente a retos sociales, ejercer ciudadanía, , continuar estudios superiores, en algunos casos insertase al mundo laboral para contribuir significativamente al desarrollo del país. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T22:40:41Z 2024-11-06T22:28:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T22:40:41Z 2024-11-06T22:28:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1568 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1568 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Du 3301 F1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19e133ac-3a37-4bcd-84d8-c238a7b67f41/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/83c66b23-e6a9-426c-81b5-74cff1597f3a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afe250f8-f63d-4506-95e8-561b2a7f64dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9860b19074c3c015d9f6fc8643c85c38 f811370e93e29fa16c4b11946694fdb0 eaa2c9aad1c445f35fac9c031814a31a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338532407869440 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).