Educación de calidad en la educación básica regular nivel secundario y su incidencia en la equidad en la Institución Educativa Nº 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2017
Descripción del Articulo
La calidad para el sistema educativo peruano visto como un principio se traduce en asegurar las condiciones para que se dé una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. En ese sentido todas las instituciones educativas en los niveles intermedios confunden este concepto, la educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1568 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Calidad Transformación Innovación Desarrollo |
Sumario: | La calidad para el sistema educativo peruano visto como un principio se traduce en asegurar las condiciones para que se dé una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. En ese sentido todas las instituciones educativas en los niveles intermedios confunden este concepto, la educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar el sistema educativo peruano y la política nacional de educación. Y la calidad visto como un concepto es el nivel óptimo que debe alcanzar toda persona para hacer frente a retos sociales, ejercer la ciudadanía y seguir aprendiendo. Además considera algunos factores que permiten lograr la calidad como: Lineamientos generales normativos, un currículo básico (común-diversificado-articulado), inversión mínima por alumno, formacion inicial permanente, carrera pública docente óptima, infraestructura, organización moderna e investigación. Sin embargo al analizar la realidad educativa el Estado a través del Ministerio de Educación, las organizaciones educativas en todos los niveles y los actores educativos desconocen lo que en si significa y lo que es peor desconocen cómo logra la calidad educativa, esta situación repercute notablemente en la equidad educativa, ya que no todos los peruanos están en las mismas condiciones de hacer frente a retos sociales, ejercer ciudadanía, , continuar estudios superiores, en algunos casos insertase al mundo laboral para contribuir significativamente al desarrollo del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).