Actividades físico recreativas y niveles de logro en la asignatura de Actividad II (Música y Danza) de los estudiantes del II ciclo académico de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el periodo 2018 - II
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivos el estudio de relación existente entre Actividades Físico Recreativas y Niveles de Logro en la Asignatura de Actividad II (Música y Danza) en estudiantes del II ciclo académico de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el periodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6670 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física niveles de logro. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivos el estudio de relación existente entre Actividades Físico Recreativas y Niveles de Logro en la Asignatura de Actividad II (Música y Danza) en estudiantes del II ciclo académico de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el periodo 2018 - II. Según la investigación se observa que la actividad física es esencial en el desarrollo y formación integral de las personas, según los estudios de investigación se establece la relación con los niveles de logro en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación. Asimismo, la enseñanza es un trabajo emocional, lque lpodríamos ldecir lque lla lsalud lpsicológica ldel lprofesorado lviene determinada lpor lel ltipo lde lemociones lque lexperimentaron ldurante lel ldesarrollo lde la lprofesión. lSegún llas lemociones lfueron lpositivas lo lnegativas, les ldecir lbienestar lo malestar ldel ldocente lrespectivamente. lEn lesta linvestigación lexaminamos laquellas variables lque, ltienen luna lnotable linfluencia len lla lsalud lpsicológica ldel lprofesorado, centrándonos lmás len lel lbienestar lque len llas ldisfunciones. lLas lvariables la ltrabajar en lla linvestigación lson: lactividad lfísica ly lniveles lde llogro len lla lasignatura lde Actividad lII, lesta lasignatura lse ldesarrolla ldurante llos lprimeros lciclos lde lestudios de llos ldiferentes lprogramas lde lestudio lde lla lUniversidad lNacional lde lEducación, lsiendo lde laplicación lnecesaria lpara ldesestresar lde lla lactividad lacadémica la llos lestudiantes. lAsí, lla lmayoría lde llos linvestigadores lproponen ltener len lcuenta lel lestudio ldel lestrés ly lburnout ldel ldocente ldesde luna lperspectiva linteraccionista. lLas lque lproducen lburnout ldepende lde lcómo lsean lpercibidas lo linterpretadas lpor lel lprofesor/a. lEsta lperspectiva linteraccionista ldesde lel lestudio lde llos laspectos lnegativos lcomo lpositivos lrelacionados lcon lla lsalud lpsicológica ldel lprofesorado, ltratando lde lresponder lasí la llas lpreguntas lanteriormente lformuladas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).