Textos narrativos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue los textos narrativos deben ser aplicados por los estudiantes de tal manera que les permitan describir una situación de forma cronológica y adaptarlo según su realidad con la finalidad de comunicar una problemática de carácter analítico y reflexivo en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7397 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue los textos narrativos deben ser aplicados por los estudiantes de tal manera que les permitan describir una situación de forma cronológica y adaptarlo según su realidad con la finalidad de comunicar una problemática de carácter analítico y reflexivo en base a una estructura, la importancia y el desarrollo de acontecimientos de una narración y sobre todo que exista una coherencia y se pueda transmitir el mensaje que el estudiante quiera expresar a través de cuentos, leyendas, fábulas y entre otros. Por otro lado, las orientaciones metodológicas son recomendaciones, pautas y estrategias que utilizan los docentes para lograr el propósito en la enseñanza- aprendizaje. Cabe resaltar que cada orientación debe adecuarse conforme a la realidad de los estudiantes. Asimismo, estas orientaciones permiten potencializar, mejorar la comprensión y la producción de textos narrativos según las necesidades e intereses de los estudiantes de acuerdo al contexto para enriquecer sus capacidades y sus competencias comunicativas de manera autónoma e independiente. En este capítulo se lleva a cabo diversas orientaciones y estrategias para la comprensión y producción en los textos narrativos como es el clima en el aula, la distribución de los estudiantes y la aplicación de la lectura en voz alta, guiada y compartida, entre otros. Los modelos de sesiones de aprendizaje en el III ciclo para trabajar los textos narrativos es adaptado y modificado según la programación curricular de Educación Primaria y el Diseño Curricular en todas las áreas, considerando el propósito y la competencia que se desea trabajar con los estudiantes de primer y segundo grado. Además, con la ejecución de las sesiones de clase los docentes registran la secuencia y el avance del desarrollo del tema. En este ciclo, los textos narrativos constan de un contenido más sencillo y fácil de comprender según sus intereses y el contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).