Textos narrativos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el texto narrativo es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana y tiene un carácter comunicativo es decir es una acción que tiene como finalidad comunicar, además abarca un carácter estructurado, es decir qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ortiz, Jhanet Sandra
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7243
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el texto narrativo es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana y tiene un carácter comunicativo es decir es una acción que tiene como finalidad comunicar, además abarca un carácter estructurado, es decir que tiene una organización interna basada en reglas que garantizan el significado. El texto tiene distintas maneras de presentación, lo que se denomina la tipología textual, dicha clasificación de textos se realiza en función de los aspectos contextuales. Los textos narrativos son, en líneas generales, aquellos que transmiten acontecimientos vividos (cuento, fabula, mito, informe, etc.), además, el texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal, causal o ficticio. El texto narrativo, abarca una serie de hechos reales o ficticios caracterizado por recrear diversa forma de pensar y sentir de los autores, además dicho texto describe lugares o espacios donde ocurren acciones del relato, construyendo una trama que vincula los hechos, que van ocurriendo. En los textos narrativos habitualmente podemos reconocer una organización de los acontecimientos a partir de un inicio, un nudo o conflicto y un final o desenlace de la historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).