Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Descripción del Articulo

La insatisfacción generalizada con la calidad de los sistemas educativos ha generado la búsqueda de nuevas alternativas y reformas que no parecen producir los efectos deseados. El problema de las competencias formativas junto con la eficiencia universitaria no solo fue abordado por agencias internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Pozo, Raquel Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1779
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias formativas
Habilidades sociales
id UNEI_872e86ba1840540a6db18fcb1028e50d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1779
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
title Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
spellingShingle Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Pozo Pozo, Raquel Alicia
Competencias formativas
Habilidades sociales
Competencias formativas
title_short Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
title_full Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
title_fullStr Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
title_full_unstemmed Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
title_sort Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
author Pozo Pozo, Raquel Alicia
author_facet Pozo Pozo, Raquel Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palpa Galván, David Beto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozo Pozo, Raquel Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias formativas
Habilidades sociales
topic Competencias formativas
Habilidades sociales
Competencias formativas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Competencias formativas
description La insatisfacción generalizada con la calidad de los sistemas educativos ha generado la búsqueda de nuevas alternativas y reformas que no parecen producir los efectos deseados. El problema de las competencias formativas junto con la eficiencia universitaria no solo fue abordado por agencias internacionales (CEPAL, UNESCO, BM) externas a la universidad. Existen múltiples definiciones sobre las competencias en la Educación, la mayor parte de ellas figuran en el informe final del proyecto de Tunning (Gonzales y Wageneer: 2003) señalándolas como un conjunto de habilidades, destrezas (Saber hacer), formas de actuación (saber ser y estar) y conocimiento (saber) que el estudiante debe adquirir durante su formación. Se plantea crear un aprendizaje en función a los estudiantes, que les permita seguir aprendiendo a lo largo de la vida, asumiendo los cambios conceptuales, científicos y tecnológicos que se desarrollen dentro de su vida laboral. Pasando de un modelo de acumulación de conocimiento a otro basado en un activo aprendizaje. El modelo pedagógico desarrollado a lo largo de estos años en el cual el docente se convierte en el transmisor de conocimientos debe ser sustituido por otro en el cual el alumno se convierte en un agente activo de aprendizaje. Los docentes deben enseñar a los alumnos a aprender a aprender durante su proceso de aprendizaje. El principal objetivo debe centrarse en cambiar los métodos tradicionales y establecer otros orientados en satisfacer las necesidades de los alumnos de Educación Superior. Además de formar a los alumnos en conocimientos se debe formar competencias que comprendan actitudes que se requieran en un trabajo. El enfoque por competencias conlleva a realizar reformas en el Sistema Educativo; así como la modernización en las formas de trabajo para los trabajadores adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas competencias, mediante la asimilación de conocimientos y habilidades sociales. Siendo las habilidades sociales, producto de un proceso de aprendizaje dando paso a un nuevo grupo social y contextos sociales que modifican las metas sociales y modifican las conductas interpersonales. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre competencias formativas y las habilidades sociales en los alumnos del Primer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Ciencias y Letras Humanas, Lima. Para lo cual se estableció la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre competencias formativas y las habilidades sociales en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Letras y humanidades, Lima? Así mismo, se elaboran preguntas secundarias y objetivos específicos en el cruce de las dimensiones respectivas. El tipo de investigación es descriptivo-correlacional. Es descriptivo, porque permite precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento dado en que se realiza el estudio del objeto y es correlacional porque permiten establecer relaciones entre variables, sin necesidad de establecer relaciones causa-efecto. Se tomó una muestra de 30 alumnos del Primer ciclo y 30 docentes de la Facultad de Letras y Comunicación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-31T22:31:26Z
2024-11-06T20:55:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-31T22:31:26Z
2024-11-06T20:55:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pozo Pozo, R. A. (2017). Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1779
identifier_str_mv Pozo Pozo, R. A. (2017). Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3542 P1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b65ad05-e049-489a-84ca-285a003b6c86/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/783ea0f0-9f61-4d92-84d7-92cab8176065/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78b3c485-ece0-43b4-8574-68a6056e2df0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f1cb15c2bec03f259f1c61757d9eecd
24e29a5e169e45147103f899796f2b7d
b0d978aeefe2daa83bd78fa9a9a1e2b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801801704964096
spelling PublicationPalpa Galván, David BetoPozo Pozo, Raquel Alicia2018-05-31T22:31:26Z2024-11-06T20:55:33Z2018-05-31T22:31:26Z2024-11-06T20:55:33Z2017Pozo Pozo, R. A. (2017). Competencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1779La insatisfacción generalizada con la calidad de los sistemas educativos ha generado la búsqueda de nuevas alternativas y reformas que no parecen producir los efectos deseados. El problema de las competencias formativas junto con la eficiencia universitaria no solo fue abordado por agencias internacionales (CEPAL, UNESCO, BM) externas a la universidad. Existen múltiples definiciones sobre las competencias en la Educación, la mayor parte de ellas figuran en el informe final del proyecto de Tunning (Gonzales y Wageneer: 2003) señalándolas como un conjunto de habilidades, destrezas (Saber hacer), formas de actuación (saber ser y estar) y conocimiento (saber) que el estudiante debe adquirir durante su formación. Se plantea crear un aprendizaje en función a los estudiantes, que les permita seguir aprendiendo a lo largo de la vida, asumiendo los cambios conceptuales, científicos y tecnológicos que se desarrollen dentro de su vida laboral. Pasando de un modelo de acumulación de conocimiento a otro basado en un activo aprendizaje. El modelo pedagógico desarrollado a lo largo de estos años en el cual el docente se convierte en el transmisor de conocimientos debe ser sustituido por otro en el cual el alumno se convierte en un agente activo de aprendizaje. Los docentes deben enseñar a los alumnos a aprender a aprender durante su proceso de aprendizaje. El principal objetivo debe centrarse en cambiar los métodos tradicionales y establecer otros orientados en satisfacer las necesidades de los alumnos de Educación Superior. Además de formar a los alumnos en conocimientos se debe formar competencias que comprendan actitudes que se requieran en un trabajo. El enfoque por competencias conlleva a realizar reformas en el Sistema Educativo; así como la modernización en las formas de trabajo para los trabajadores adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas competencias, mediante la asimilación de conocimientos y habilidades sociales. Siendo las habilidades sociales, producto de un proceso de aprendizaje dando paso a un nuevo grupo social y contextos sociales que modifican las metas sociales y modifican las conductas interpersonales. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre competencias formativas y las habilidades sociales en los alumnos del Primer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Ciencias y Letras Humanas, Lima. Para lo cual se estableció la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre competencias formativas y las habilidades sociales en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Letras y humanidades, Lima? Así mismo, se elaboran preguntas secundarias y objetivos específicos en el cruce de las dimensiones respectivas. El tipo de investigación es descriptivo-correlacional. Es descriptivo, porque permite precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento dado en que se realiza el estudio del objeto y es correlacional porque permiten establecer relaciones entre variables, sin necesidad de establecer relaciones causa-efecto. Se tomó una muestra de 30 alumnos del Primer ciclo y 30 docentes de la Facultad de Letras y Comunicación.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3542 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECompetencias formativasHabilidades socialesCompetencias formativasCompetencias formativas y habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de comunicación social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3542-P1---Pozo-Pozo.pdfapplication/pdf2553737https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b65ad05-e049-489a-84ca-285a003b6c86/download6f1cb15c2bec03f259f1c61757d9eecdMD51TEXTTM-CE-Du-3542-P1---Pozo-Pozo.pdf.txtTM-CE-Du-3542-P1---Pozo-Pozo.pdf.txtExtracted texttext/plain101726https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/783ea0f0-9f61-4d92-84d7-92cab8176065/download24e29a5e169e45147103f899796f2b7dMD52THUMBNAILTM-CE-Du-3542-P1---Pozo-Pozo.pdf.jpgTM-CE-Du-3542-P1---Pozo-Pozo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8995https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78b3c485-ece0-43b4-8574-68a6056e2df0/downloadb0d978aeefe2daa83bd78fa9a9a1e2b3MD5320.500.14039/1779oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/17792024-11-15 04:04:18.974Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).