La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016
Descripción del Articulo
A través del movimiento el estudiante adquiere la conciencia de su propio cuerpo, controla su equilibrio, su respiración, se orientación en el espacio y se adapta al entorno natural. Para que se efectúe una correcta escritura, necesariamente el estudiante tiene que haber desarrollado su motricidad f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2399 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación motora fina Disgrafia |
id |
UNEI_863a42d03f592b4a039ba38f8108a9b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2399 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
title |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
spellingShingle |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 Salazar Enciso, Omar Jesús Coordinación motora fina Disgrafia Coordinación motora fina |
title_short |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
title_full |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
title_fullStr |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
title_full_unstemmed |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
title_sort |
La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016 |
author |
Salazar Enciso, Omar Jesús |
author_facet |
Salazar Enciso, Omar Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mora Santiago, Rubén José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Enciso, Omar Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coordinación motora fina Disgrafia |
topic |
Coordinación motora fina Disgrafia Coordinación motora fina |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Coordinación motora fina |
description |
A través del movimiento el estudiante adquiere la conciencia de su propio cuerpo, controla su equilibrio, su respiración, se orientación en el espacio y se adapta al entorno natural. Para que se efectúe una correcta escritura, necesariamente el estudiante tiene que haber desarrollado su motricidad fina , ya que la escritura necesita de rigor cada vez mayor para representar grafías de acuerdo al tamaño forma y proporción, en ese sentido es necesario desarrollar un proceso de habilidades manuales y motores que se irán construyendo poco apoco y de esta manera se estará evitando problemas de disgrafía y previniendo trastornos tónico posturales y grafo motrices que afecten al proceso de escritura. Durante el desarrollo de la tesis, se observó a los niños con mal manejo del lápiz, incómodos, agotados, escribían parados, varios giraban excesivamente la hoja y estas acciones lógicamente de alguna manera trasgreden el desarrollo de la motricidad fina, afectando una correcta escritura. En la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, vienen desarrollando las clases de Educación Física desde el 2014, dando mucho énfasis al trabajo psicomotriz del niño, por lo tanto se ve reflejada que el nivel de digrafía, es bastante aceptable sobre un gran porcentaje de estudiantes y en algunos otros casos es defectuosa, lenta y con letra ilegible, en los estudiantes del segundo grado del nivel primaria. El Ministerio de Educación a través de sus múltiples acciones viene promoviendo a través de la Dirección de Educación Física y el Deporte Escolar, la Educacion Física en el nivel primario a todas las Instituciones Educativas focalizadas con el mejoramiento de su infraestructura, dotación de materiales deportivos y capacitación docente a nivel Nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T20:37:48Z 2024-11-06T23:41:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T20:37:48Z 2024-11-06T23:41:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Salazar Enciso, O. J. (2018). La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2399 |
identifier_str_mv |
Salazar Enciso, O. J. (2018). La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2399 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Cd 4017 S1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/98b1238d-4842-4bfb-8c96-ea7314504616/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e78835be-d3e3-4f44-ab46-085eb164b98b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0d8b429-23f9-4907-89da-71a16f59a27e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bb2b97b3a69ffc60712d2136065a4a3 a44f5c866edd0b53bd0f66b75f4d74b5 73ec98cf02a7e64d2080f89eb7d85668 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265928636563456 |
spelling |
PublicationMora Santiago, Rubén JoséSalazar Enciso, Omar Jesús2019-02-18T20:37:48Z2024-11-06T23:41:39Z2019-02-18T20:37:48Z2024-11-06T23:41:39Z2018-11-22Salazar Enciso, O. J. (2018). La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2399A través del movimiento el estudiante adquiere la conciencia de su propio cuerpo, controla su equilibrio, su respiración, se orientación en el espacio y se adapta al entorno natural. Para que se efectúe una correcta escritura, necesariamente el estudiante tiene que haber desarrollado su motricidad fina , ya que la escritura necesita de rigor cada vez mayor para representar grafías de acuerdo al tamaño forma y proporción, en ese sentido es necesario desarrollar un proceso de habilidades manuales y motores que se irán construyendo poco apoco y de esta manera se estará evitando problemas de disgrafía y previniendo trastornos tónico posturales y grafo motrices que afecten al proceso de escritura. Durante el desarrollo de la tesis, se observó a los niños con mal manejo del lápiz, incómodos, agotados, escribían parados, varios giraban excesivamente la hoja y estas acciones lógicamente de alguna manera trasgreden el desarrollo de la motricidad fina, afectando una correcta escritura. En la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, vienen desarrollando las clases de Educación Física desde el 2014, dando mucho énfasis al trabajo psicomotriz del niño, por lo tanto se ve reflejada que el nivel de digrafía, es bastante aceptable sobre un gran porcentaje de estudiantes y en algunos otros casos es defectuosa, lenta y con letra ilegible, en los estudiantes del segundo grado del nivel primaria. El Ministerio de Educación a través de sus múltiples acciones viene promoviendo a través de la Dirección de Educación Física y el Deporte Escolar, la Educacion Física en el nivel primario a todas las Instituciones Educativas focalizadas con el mejoramiento de su infraestructura, dotación de materiales deportivos y capacitación docente a nivel Nacional.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Cd 4017 S1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECoordinación motora finaDisgrafiaCoordinación motora finaLa Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del DeporteUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del DeporteRégimen regularORIGINALTM-CE-Cd-4017-S1---Salazar-Enciso.pdfapplication/pdf1653329https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/98b1238d-4842-4bfb-8c96-ea7314504616/download9bb2b97b3a69ffc60712d2136065a4a3MD51TEXTTM-CE-Cd-4017-S1---Salazar-Enciso.pdf.txtTM-CE-Cd-4017-S1---Salazar-Enciso.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e78835be-d3e3-4f44-ab46-085eb164b98b/downloada44f5c866edd0b53bd0f66b75f4d74b5MD52THUMBNAILTM-CE-Cd-4017-S1---Salazar-Enciso.pdf.jpgTM-CE-Cd-4017-S1---Salazar-Enciso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8489https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0d8b429-23f9-4907-89da-71a16f59a27e/download73ec98cf02a7e64d2080f89eb7d85668MD5320.500.14039/2399oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23992024-11-15 04:27:49.968Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).