Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Influencia del método de indagación para el logro de componentes de Educación Ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014” se plantea como objetivo general: Determinar la influen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Carrasco, Luci Imelda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1892
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de investigación
Niveles de logro
Componentes de educación ambiental
Mejora de los aprendizajes
id UNEI_8596f3020701a3892e4da062869e0451
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1892
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
title Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
spellingShingle Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
Tineo Carrasco, Luci Imelda
Método de investigación
Niveles de logro
Componentes de educación ambiental
Mejora de los aprendizajes
Método de investigación
title_short Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
title_full Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
title_fullStr Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
title_full_unstemmed Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
title_sort Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
author Tineo Carrasco, Luci Imelda
author_facet Tineo Carrasco, Luci Imelda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Torres, María Clarisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Tineo Carrasco, Luci Imelda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de investigación
Niveles de logro
Componentes de educación ambiental
Mejora de los aprendizajes
topic Método de investigación
Niveles de logro
Componentes de educación ambiental
Mejora de los aprendizajes
Método de investigación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Método de investigación
description El presente trabajo titulado “Influencia del método de indagación para el logro de componentes de Educación Ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014” se plantea como objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación del método de indagación en el logro de componentes de educación ambiental y en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales”, del distrito de Oyotún, provincia Chiclayo. La metodología empleada comprende el diseño de investigación cuasi-experimental; los medios utilizados lo constituye la prueba pre-test y postest pre de entrada y salida. Los materiales utilizados fueron bibliografía especializada, equipo computarizado, Internet, entre otros. Del nivel proceso en que se encontró la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales” en la matriz de evaluación desarrollada en un inicio, luego de haber aplicado la variable estímulo se obtiene como resultado que la I.E. logra considerablemente los componentes de educación ambiental: Fundamentos ecológicos y ambientales, concientización conceptual, investigación y evaluación, y capacidad de acción, ubicando a la I.E. en un logro del nivel destacado con un 91%. Por otra parte del 100% de estudiantes de la muestra se encuentra que luego de aplicar la variable estímulo, el 24% de estudiantes alcanza el nivel previsto en la mejora de los aprendizajes de Ciencia tecnología y Ambiente, mientras que el 80% del grupo experimental registran un avance considerable hasta el nivel Previsto. Entre las conclusiones tenemos que la investigación logró el objetivo general y demostró la hipótesis, logrando elevar significativamente el nivel de logro de los cuatro componentes de educación ambiental así como el nivel de mejora de los aprendizajes una vez aplicado el método de indagación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-05T02:24:16Z
2024-11-01T22:41:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-05T02:24:16Z
2024-11-01T22:41:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tineo Carrasco, L. I. (2017). Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1892
identifier_str_mv Tineo Carrasco, L. I. (2017). Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1843 T1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3421e1d1-9094-4809-8cbb-b32504d3e85f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a5b0b326-0880-4ab0-a12a-151a1709673e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/079407f6-3290-4d1d-ab05-ea3ab852b01a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 897d5fab94365eb301629fefb3d93383
969fa093f3c0c3cf1831b860acab32ab
75c5db186a9cb3111262ce05986f3cec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070235372716032
spelling PublicationTovar Torres, María ClarisaTineo Carrasco, Luci Imelda2018-07-05T02:24:16Z2024-11-01T22:41:30Z2018-07-05T02:24:16Z2024-11-01T22:41:30Z2017Tineo Carrasco, L. I. (2017). Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1892El presente trabajo titulado “Influencia del método de indagación para el logro de componentes de Educación Ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014” se plantea como objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación del método de indagación en el logro de componentes de educación ambiental y en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales”, del distrito de Oyotún, provincia Chiclayo. La metodología empleada comprende el diseño de investigación cuasi-experimental; los medios utilizados lo constituye la prueba pre-test y postest pre de entrada y salida. Los materiales utilizados fueron bibliografía especializada, equipo computarizado, Internet, entre otros. Del nivel proceso en que se encontró la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales” en la matriz de evaluación desarrollada en un inicio, luego de haber aplicado la variable estímulo se obtiene como resultado que la I.E. logra considerablemente los componentes de educación ambiental: Fundamentos ecológicos y ambientales, concientización conceptual, investigación y evaluación, y capacidad de acción, ubicando a la I.E. en un logro del nivel destacado con un 91%. Por otra parte del 100% de estudiantes de la muestra se encuentra que luego de aplicar la variable estímulo, el 24% de estudiantes alcanza el nivel previsto en la mejora de los aprendizajes de Ciencia tecnología y Ambiente, mientras que el 80% del grupo experimental registran un avance considerable hasta el nivel Previsto. Entre las conclusiones tenemos que la investigación logró el objetivo general y demostró la hipótesis, logrando elevar significativamente el nivel de logro de los cuatro componentes de educación ambiental así como el nivel de mejora de los aprendizajes una vez aplicado el método de indagación.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1843 T1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de investigaciónNiveles de logroComponentes de educación ambientalMejora de los aprendizajesMétodo de investigaciónInfluencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1843-T1---Tineo-Carrasco.pdfapplication/pdf1213697https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3421e1d1-9094-4809-8cbb-b32504d3e85f/download897d5fab94365eb301629fefb3d93383MD51TEXTTD-CE-1843-T1---Tineo-Carrasco.pdf.txtTD-CE-1843-T1---Tineo-Carrasco.pdf.txtExtracted texttext/plain105582https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a5b0b326-0880-4ab0-a12a-151a1709673e/download969fa093f3c0c3cf1831b860acab32abMD52THUMBNAILTD-CE-1843-T1---Tineo-Carrasco.pdf.jpgTD-CE-1843-T1---Tineo-Carrasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8309https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/079407f6-3290-4d1d-ab05-ea3ab852b01a/download75c5db186a9cb3111262ce05986f3cecMD5320.500.14039/1892oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18922024-11-15 04:24:53.999Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).