Influencia del método de indagación para el logro de componentes de educación ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Influencia del método de indagación para el logro de componentes de Educación Ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014” se plantea como objetivo general: Determinar la influen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1892 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de investigación Niveles de logro Componentes de educación ambiental Mejora de los aprendizajes |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Influencia del método de indagación para el logro de componentes de Educación Ambiental y mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2014” se plantea como objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación del método de indagación en el logro de componentes de educación ambiental y en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Abelardo Quiñones Gonzales”, del distrito de Oyotún, provincia Chiclayo. La metodología empleada comprende el diseño de investigación cuasi-experimental; los medios utilizados lo constituye la prueba pre-test y postest pre de entrada y salida. Los materiales utilizados fueron bibliografía especializada, equipo computarizado, Internet, entre otros. Del nivel proceso en que se encontró la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales” en la matriz de evaluación desarrollada en un inicio, luego de haber aplicado la variable estímulo se obtiene como resultado que la I.E. logra considerablemente los componentes de educación ambiental: Fundamentos ecológicos y ambientales, concientización conceptual, investigación y evaluación, y capacidad de acción, ubicando a la I.E. en un logro del nivel destacado con un 91%. Por otra parte del 100% de estudiantes de la muestra se encuentra que luego de aplicar la variable estímulo, el 24% de estudiantes alcanza el nivel previsto en la mejora de los aprendizajes de Ciencia tecnología y Ambiente, mientras que el 80% del grupo experimental registran un avance considerable hasta el nivel Previsto. Entre las conclusiones tenemos que la investigación logró el objetivo general y demostró la hipótesis, logrando elevar significativamente el nivel de logro de los cuatro componentes de educación ambiental así como el nivel de mejora de los aprendizajes una vez aplicado el método de indagación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).