El ascensor controlado por Arduino

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue un ascensor o montacargas es un sistema de transporte vertical diseñado para mover personas u objetos entre diferentes pisos de un edificio o estructura. Consta de partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que trabajan juntas. Hay indicios de un ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Reyes, Daniel Joel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7414
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue un ascensor o montacargas es un sistema de transporte vertical diseñado para mover personas u objetos entre diferentes pisos de un edificio o estructura. Consta de partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que trabajan juntas. Hay indicios de un elevador rudimentario en uso, operado por animales, energía humana o mecanismos de agua en el 300 a. C. Los ascensores que conocemos hoy comenzaron en el siglo XIX y funcionaban con vapor en los cilindros que levantan el automóvil. Para descender, simplemente abra la válvula y la gravedad bajó la cabina. A principios de la década de 1900 aparecieron los cables de acero como tracción del ascensor con un mecanismo con poleas flexibles y contrapesos. En 1853, Elisha Graves Otis asistió al Crystal Palace de Nueva York, donde se exhibía un ascensor con "frenado de emergencia". El inventor alemán Werner von Siemens colocó un motor eléctrico en la parte inferior de la cabina del ascensor solo en 1887 cuando se incorporó al ascensor. Hoy en día, los ascensores que utilizamos a diario se rigen por un complejo sistema de mandos y contactos. Las computadoras están incorporadas en el sistema de control, lo que hace que cada movimiento del ascensor sea más cómodo y seguro. El ascensor llega al límite de ahorro de consumo mediante el uso de imanes permanentes en el motor y convertidor de frecuencia. La red de ascensores es accesible a través de Internet. Esto brinda a las empresas de mantenimiento la capacidad de inspeccionar periódicamente los ascensores en cualquier parte del mundo, tal como lo haría hoy en día navegando por Internet. Los cables de acero han sido reemplazados por compuestos más resistentes y duraderos. Las cajas de cambios de ascensores todavía están en la historia. El coche podrá reconocer el idioma para recibir comandos de voz y no tendrás que pulsar ningún botón para llamar... De hecho, a medida que aumente la altura del edificio, el ascensor será una de las mejoras del edificio. Tipos de ascensor Mecánico: En los primeros ascensores, la máquina de vapor estaba conectada mediante correas y engranajes a un tambor giratorio enrollado con un cable. Electromecánico: Estos ascensores poseen parte mecánica y parte eléctrica; ya son los actuales ascensores. Eléctrico: Su sistema de movilización utiliza un motor eléctrico. Hidráulico: Su sistema de movilización utiliza un sistema hidráulico. Utilidad Movilizar objetos: en las minas, almacenes, etc Movilizar personas: edificios Movilizar personas con discapacidad: en su casa, en la oficina, en las tiendas. Partes del ascensor Motor: El motor es el músculo que mueve la cabina, debe tener la capacidad de fuerza suficiente para este propósito, además de poder cambiar su dirección de giro y la velocidad necesaria para no causar molestias a las personas que lo utilicen. Caja de maniobras: elemento que controla las acciones del ascensor: apertura de puertas, movimientos, estados de operación, velocidades, etc. Polea protectora: Es la parte de la polea donde se puede enrollar el cable o guayas; este debe ser lo suficientemente grande para contener todo el cable del edificio. Limitador de velocidad: Es el conjunto de poleas o engranajes que reducen la velocidad del motor y le dan la suficiente fuerza como para sostener el peso de cabina con todos sus ocupantes. Cable de suspensión de cabina: Es el cable que por un lado sujeta a la cabina. Cable de suspensión de contrapeso: Es el cable que por un lado sujeta el contrapeso. Contrapeso: Tiene como objeto equilibrar el peso de la cabina y de la carga. Guías de cabina y contrapeso: guían la cabina en la trayectoria correcta y actúan como soporte en caso de rotura de cable, por lo que deben estar totalmente alineadas con resistencia en función del peso total y carga de la cabina. Amortiguadores de cabina o contrapeso: Si el cable de suspensión se rompe, el elevador debe estar equipado con amortiguadores para detener el automóvil con la mayor suavidad posible. Foso: La parte inferior, por debajo del nivel de la última parada, se denomina foso. Paracaídas: El paracaídas funciona cuando la cabina gana un ritmo más rápido a partir de un porcentaje dado, sea cual sea la causa, ya sea un cable roto o una unidad tractora rota, y el sistema se detiene en la cabina. Bastidor: El marco de acero es un elemento robusto en el que el cable de suspensión y el mecanismo de paracaídas están unidos a la caja. Caja: La caja fijada sobre el bastidor, es el elemento portable propiamente dicho. Algoritmo de maniobra Para una operación más eficiente, el sistema de ascensor tiene memoria para almacenar y responder a las solicitudes de llamadas al priorizar las solicitudes en la dirección del vehículo de acuerdo con varios algoritmos de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).