Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales como: sistema humano, agroindustrial, el sistema natural y medio ambiente. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Tipula, Adan
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7483
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales como: sistema humano, agroindustrial, el sistema natural y medio ambiente. A través de los supuestos generales de esta teoría, podemos estudiar la formación, organización, tendencias futuras, potencialidades de sistemas, entre otras cosas. El nuevo paradigma de esta era de la información y el conocimiento, involucra múltiples variables interconectadas y complejas. Las nuevas tecnologías, los nuevos mercados, los nuevos medios, los nuevos consumidores, han transformado el mundo en una sociedad grande y globalizada, donde una visión sistémica es fundamental. Cómo actúan estas variables en este nuevo contexto, cómo influyen y son influidas, no se puede estudiar de forma absoluta y aislada. Lawrence y Lorsch (1973) corroboran este punto de vista mostrando que “a medida que los sistemas crecen, se diferencian en partes y el funcionamiento de estas partes separadas tiene que integrarse para que todo el sistema sea viable” (p. 24). En una sociedad compleja y dinámica, por tanto, es imposible estudiar su comportamiento y evolución desde una visión atomicista y estática. Es fundamental comprender toda la dinámica del contexto, estudiando la complejidad e interrelaciones de su funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).