Exportación Completada — 

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA. Materia.- Propiedades Estado de la materia.- Materia y Energía.- Calor y temperatura.- La Materia en la naturaleza: Mezclas.- Formas de separar los componentes de una mezcla. Las sustancias simples. - El Átomo. - Los elementos químicos.- Símbolos.- Sustancias compuestas.- Las moléculas.- Fórmulas químicas.- Iones y Compuestos Iónicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación busca presentar una alternativa didáctica para la enseñanza de la materia, para lo cual utiliza el simulador virtual conocido como PHET, donde se puede realizar una experiencia virtual logrando visualizar los átomos que conforman la estructura atómica. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aguilar, Svonnimir Francovich
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7195
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación busca presentar una alternativa didáctica para la enseñanza de la materia, para lo cual utiliza el simulador virtual conocido como PHET, donde se puede realizar una experiencia virtual logrando visualizar los átomos que conforman la estructura atómica. De esta manera, los estudiantes podrán ser espectadores de la formación de los diversos estados de la materia, tomando en cuenta en forma presencial, sería casi imposible poder realizar esta experiencia. Al inicio del proceso didáctico, los estudiantes realizarán una dinámica que les permitirá aplicar un proceso de indagación desarrollando una de las competencias fundamentales de las ciencias naturales. Posteriormente, el docente compartirá su pantalla explicando el uso de un simulador de laboratorio virtual. En un primer momento, los estudiantes observarán cuáles son los procesos que se van a desarrollar en la experiencia. Posteriormente, se le brindará un enlace con el acceso al laboratorio, para que de esta manera ellos puedan manipular en forma activa de este simulador. Luego, el docente entregará a los estudiantes una ficha, la cual deberá ser desarrollada por los estudiantes en forma grupal. Finalmente, los estudiantes expondrán sus trabajos, compartiendo la información obtenida con sus compañeros; en último lugar, deberán responder las preguntas de metacognición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).