El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que ell juego ha pasado por muchas concepciones, pero en la actualidad su concepción traspasa los límites de la recreación. Esto porque ahora se sabe es un medio natural en el que el niño aprende. Si bien cada etapa del juego es imprescin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepez Egoavil, Meliza Melanie
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7887
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_845fc0dd7b9888961d830ce4600db348
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7887
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
title El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
spellingShingle El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
Yepez Egoavil, Meliza Melanie
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
title_full El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
title_fullStr El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
title_full_unstemmed El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
title_sort El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”
author Yepez Egoavil, Meliza Melanie
author_facet Yepez Egoavil, Meliza Melanie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yepez Egoavil, Meliza Melanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que ell juego ha pasado por muchas concepciones, pero en la actualidad su concepción traspasa los límites de la recreación. Esto porque ahora se sabe es un medio natural en el que el niño aprende. Si bien cada etapa del juego es imprescindible para el pleno desarrollo del niño, en la educación inicial, el juego motor y el simbólico son los predominantes. Gracias a este último, los niños exteriorizan sus gustos, necesidades y preferencias. Además, es fuente sustanciosa de intercambio o manifestación cultural y familiar. El juego simbólico puede ser visible en los niños pertenecientes al I nivel de la EBR, no obstante, es evolutivo. Esto significa que las propuestas de juego que planifique el docente deben ser distintas y acorde a las posibilidades del niño. Este tipo de juego se hace evidente durante los 60 minutos que dura el juego libre en los sectores. La propuesta de un juego libre en los sectores con una duración 60 minutos exigida por Minedu posee antecedentes que han dado muy buenos resultados en los distintos aprendizajes de los niños, pero como se mencionaba en páginas anteriores, no se trata de que los niños “sólo jueguen”, sino que es su juego, aunque espontáneo, se torne organizado; y que el docente no sea un simple espectador, sino, un potenciador de la creatividad durante el desarrollo de la actividad. Para ello es necesario que sea un muy buen observador y que garantice tanto seguridad material como afectiva en cada uno de los sectores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T19:55:28Z
2024-11-07T23:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T19:55:28Z
2024-11-07T23:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yepez Egoavil, M. M. (2022). El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores” (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7887
identifier_str_mv Yepez Egoavil, M. M. (2022). El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores” (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0d1ef776-181c-49c4-bc68-22ac02a8e438/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b901708a-965d-408f-a14c-bac259812fc2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c4ff073-18f5-4615-91ec-199841a5f6be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 032ebcd1bda49aee05371152bcaaf5b8
7b7ef6f84787edd7aff823a1f2a9d00f
88b5ca7e3ad33b73b1a87f0dab34ec61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338525292232704
spelling PublicationYepez Egoavil, Meliza Melanie2023-03-30T19:55:28Z2024-11-07T23:40:18Z2023-03-30T19:55:28Z2024-11-07T23:40:18Z2022-03-31Yepez Egoavil, M. M. (2022). El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores” (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7887El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que ell juego ha pasado por muchas concepciones, pero en la actualidad su concepción traspasa los límites de la recreación. Esto porque ahora se sabe es un medio natural en el que el niño aprende. Si bien cada etapa del juego es imprescindible para el pleno desarrollo del niño, en la educación inicial, el juego motor y el simbólico son los predominantes. Gracias a este último, los niños exteriorizan sus gustos, necesidades y preferencias. Además, es fuente sustanciosa de intercambio o manifestación cultural y familiar. El juego simbólico puede ser visible en los niños pertenecientes al I nivel de la EBR, no obstante, es evolutivo. Esto significa que las propuestas de juego que planifique el docente deben ser distintas y acorde a las posibilidades del niño. Este tipo de juego se hace evidente durante los 60 minutos que dura el juego libre en los sectores. La propuesta de un juego libre en los sectores con una duración 60 minutos exigida por Minedu posee antecedentes que han dado muy buenos resultados en los distintos aprendizajes de los niños, pero como se mencionaba en páginas anteriores, no se trata de que los niños “sólo jueguen”, sino que es su juego, aunque espontáneo, se torne organizado; y que el docente no sea un simple espectador, sino, un potenciador de la creatividad durante el desarrollo de la actividad. Para ello es necesario que sea un muy buen observador y que garantice tanto seguridad material como afectiva en cada uno de los sectores.The objective of this research work is to make known that the game has gone through many conceptions, but currently its conception goes beyond the limits of recreation. This is because it is now known that it is a natural environment in which the child learns. Although each stage of the game is essential for the full development of the child, in initial education, motor and symbolic play are the predominant ones. Thanks to the latter, children express their tastes, needs and preferences. In addition, it is a substantial source of cultural and family exchange or manifestation. The symbolic game can be visible in children belonging to the I level of the EBR, however, it is evolutionary. This means that the game proposals that the teacher plans must be different and according to the possibilities of the child. This type of play is evident during the 60 minute free play in the sectors. The proposal of a free game in the sectors with a duration of 60 minutes required by Minedu has a history that has given very good results in the different learning of children, but as mentioned in previous pages, it is not that children "only play”, but it is their game, even if spontaneous, becomes organized; and that the teacher is not a simple spectator, but an enhancer of creativity during the development of the activity. For this, it is necessary for him to be a very good observer and to guarantee both material and affective security in each of the sectors.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego simbólico en la “Hora del juego libre en los sectores”info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Niñez TempranaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación75967625111036Casimiro Urcos, Consuelo Nora.Montañez Huancaya de Salinas, Aquila Priscila.Pareja Perez, Lourdes Basiliahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---YEPEZ-EGOAVIL-MELIZA-MELANIE---FEI.pdfapplication/pdf1058480https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0d1ef776-181c-49c4-bc68-22ac02a8e438/download032ebcd1bda49aee05371152bcaaf5b8MD51TEXTMONOGRAFÍA---YEPEZ-EGOAVIL-MELIZA-MELANIE---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---YEPEZ-EGOAVIL-MELIZA-MELANIE---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain78789https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b901708a-965d-408f-a14c-bac259812fc2/download7b7ef6f84787edd7aff823a1f2a9d00fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---YEPEZ-EGOAVIL-MELIZA-MELANIE---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---YEPEZ-EGOAVIL-MELIZA-MELANIE---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7136https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c4ff073-18f5-4615-91ec-199841a5f6be/download88b5ca7e3ad33b73b1a87f0dab34ec61MD5320.500.14039/7887oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78872024-11-15 04:10:42.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.798587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).