La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que tras el análisis de la bibliografía revisada, es evidente que la empleabilidad de la educación a distancia no es reciente en nuestro país y mucho menos en el mundo. Sin embargo, el contexto de pandemia por el Covid- 19, se ha realzado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Solano, Sheyla Mileni
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7807
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_83de0f831d8756bb266777cc08ec9a86
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7807
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
title La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
spellingShingle La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
Surichaqui Solano, Sheyla Mileni
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
title_full La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
title_fullStr La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
title_full_unstemmed La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
title_sort La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años
author Surichaqui Solano, Sheyla Mileni
author_facet Surichaqui Solano, Sheyla Mileni
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Surichaqui Solano, Sheyla Mileni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que tras el análisis de la bibliografía revisada, es evidente que la empleabilidad de la educación a distancia no es reciente en nuestro país y mucho menos en el mundo. Sin embargo, el contexto de pandemia por el Covid- 19, se ha realzado su aplicación en el servicio educativo público; claro está que con ciertas modificaciones y/o adaptaciones. Esto ha hecho que, la transmisión de contenidos de aprendizaje y por ende el tipo de aprendizaje que se les ofrecen a los estudiantes peruanos, a través de la estrategia “Aprendo en Casa”, se encuentren enmarcados en una modalidad híbrida de educación a distancia: “enseñanza remota de emergencia”. En el caso del nivel de Educación Inicial, se podría decir que la planificación de las actividades, tiene en consideración las necesidades y/o características de aprendizaje de los niños de 3 a 5 años. Entre las cuales resaltan la necesidad de exploración y por supuesto del juego para el logro de capacidades, según lo señalado por Piaget. Esto se justifica en la incorporación de estrategias lúdicas en las sesiones de aprendizaje. No obstante, la educación a distancia se identifica por buscar el autoaprendizaje, lo cual a estas edades solo se da en el aprendizaje informal, es decir en los descubrimientos que va realizando el niño en su día a día. Es por ello que, se requiere, acorde a Vygotsky, la mediación, que si bien, antes la realizaba el docente, hoy es una acción compartida con los padres de familia. Por otro lado, respecto a los tipos de aprendizaje que se han ido ejecutando en el desarrollo de “Aprendo en Casa”, se hacen presentes el aprendizaje multimedia, por la utilización del medio televisivo y recursos audiovisuales en la página web; el aprendizaje tecnológico mejorado, por los recursos complementarios ubicados en la plataforma; el aprendizaje activo, puesto que invita al niño a reconocer lo que entiende y lo que no; y la combinación del aprendizaje sincrónico y asincrónico, sincrónico a través de los medios de comunicación coordinados y establecidos entre padres y docentes para el acompañamiento pedagógico y motivacional (principio de seguridad psicológica), y asincrónico porque, a través de la web, se pueden revisar las emisiones radiales, televisivas o las sesiones de aprendizaje, en caso no se hayan oído o visto en el horario determinado. En cuanto a la principal desventaja o dificultad propia de la modalidad, se encuentra el limitado tiempo de atención que posee el niño de edades tempranas. A través del medio televisivo, hay una mayor posibilidad de mantener su atención, pero en el caso del canal radial, esta posibilidad disminuye. Por ello, el acompañamiento del docente y especialmente de los padres de familia, es esencial; no obstante, la realidad es que muchos de los padres no poseen disponibilidad de hacerlo en el horario, por ejemplo, en el que se tramite el programa televisivo. Finalmente, como esta modalidad es emergente, en el sentido que no había sido aplicada a nivel nacional, ni en niños menores de 6 años, los desafíos a los que se afronta se traducen en la brecha digital existente, la actualización en el manejo de tecnologías para el desempeño docente y una posterior evaluación que rescatar los aspectos positivos y negativos de la estrategia; y a partir de ello, tomar medidas pertinentes en el regreso a clase, en la modalidad presencial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T00:15:56Z
2024-11-07T22:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T00:15:56Z
2024-11-07T22:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Surichaqui Solano, S. M. (2021). La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7807
identifier_str_mv Surichaqui Solano, S. M. (2021). La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1fa7cb5-4fb0-46ba-899c-581e077f838b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2713f05-1bb7-4169-a6d9-0c3cfd3ff01d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b25c9548-5623-4a4e-8371-3b42aaf79932/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6846fd549439a0b1ece444013eeb09ff
72a18636bf40e35d12e3194af45d757b
4b9f35b28c8829408f73ff035e68a671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801800814723072
spelling PublicationSurichaqui Solano, Sheyla Mileni2023-03-16T00:15:56Z2024-11-07T22:54:22Z2023-03-16T00:15:56Z2024-11-07T22:54:22Z2021-03-04Surichaqui Solano, S. M. (2021). La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7807El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que tras el análisis de la bibliografía revisada, es evidente que la empleabilidad de la educación a distancia no es reciente en nuestro país y mucho menos en el mundo. Sin embargo, el contexto de pandemia por el Covid- 19, se ha realzado su aplicación en el servicio educativo público; claro está que con ciertas modificaciones y/o adaptaciones. Esto ha hecho que, la transmisión de contenidos de aprendizaje y por ende el tipo de aprendizaje que se les ofrecen a los estudiantes peruanos, a través de la estrategia “Aprendo en Casa”, se encuentren enmarcados en una modalidad híbrida de educación a distancia: “enseñanza remota de emergencia”. En el caso del nivel de Educación Inicial, se podría decir que la planificación de las actividades, tiene en consideración las necesidades y/o características de aprendizaje de los niños de 3 a 5 años. Entre las cuales resaltan la necesidad de exploración y por supuesto del juego para el logro de capacidades, según lo señalado por Piaget. Esto se justifica en la incorporación de estrategias lúdicas en las sesiones de aprendizaje. No obstante, la educación a distancia se identifica por buscar el autoaprendizaje, lo cual a estas edades solo se da en el aprendizaje informal, es decir en los descubrimientos que va realizando el niño en su día a día. Es por ello que, se requiere, acorde a Vygotsky, la mediación, que si bien, antes la realizaba el docente, hoy es una acción compartida con los padres de familia. Por otro lado, respecto a los tipos de aprendizaje que se han ido ejecutando en el desarrollo de “Aprendo en Casa”, se hacen presentes el aprendizaje multimedia, por la utilización del medio televisivo y recursos audiovisuales en la página web; el aprendizaje tecnológico mejorado, por los recursos complementarios ubicados en la plataforma; el aprendizaje activo, puesto que invita al niño a reconocer lo que entiende y lo que no; y la combinación del aprendizaje sincrónico y asincrónico, sincrónico a través de los medios de comunicación coordinados y establecidos entre padres y docentes para el acompañamiento pedagógico y motivacional (principio de seguridad psicológica), y asincrónico porque, a través de la web, se pueden revisar las emisiones radiales, televisivas o las sesiones de aprendizaje, en caso no se hayan oído o visto en el horario determinado. En cuanto a la principal desventaja o dificultad propia de la modalidad, se encuentra el limitado tiempo de atención que posee el niño de edades tempranas. A través del medio televisivo, hay una mayor posibilidad de mantener su atención, pero en el caso del canal radial, esta posibilidad disminuye. Por ello, el acompañamiento del docente y especialmente de los padres de familia, es esencial; no obstante, la realidad es que muchos de los padres no poseen disponibilidad de hacerlo en el horario, por ejemplo, en el que se tramite el programa televisivo. Finalmente, como esta modalidad es emergente, en el sentido que no había sido aplicada a nivel nacional, ni en niños menores de 6 años, los desafíos a los que se afronta se traducen en la brecha digital existente, la actualización en el manejo de tecnologías para el desempeño docente y una posterior evaluación que rescatar los aspectos positivos y negativos de la estrategia; y a partir de ello, tomar medidas pertinentes en el regreso a clase, en la modalidad presencial.The objective of this research work is to make known that after the analysis of the reviewed bibliography, it is evident that the employability of the distance education is not recent in our country and much less in the world. Without However, in the context of the Covid-19 pandemic, its application has been enhanced in the public educational service; Of course, with certain modifications and/or adaptations. This has meant that the transmission of learning content and therefore the type of learning offered to Peruvian students, through the strategy "I learn at home", are framed in a hybrid modality of education to distance: “emergency remote teaching”. In the case of the Initial Education level, it could be said that the planning of the activities, takes into account the needs and/or learning characteristics of the children from 3 to 5 years. Among which stand out the need for exploration and of course of the game for the achievement of capacities, as pointed out by Piaget. This is justified in the incorporation of ludic strategies in the learning sessions. However, the distance education is identified by seeking self-learning, which at these ages It only occurs in informal learning, that is, in the discoveries that the student makes. child in his day to day. That is why, according to Vygotsky, mediation is required, that if well, before it was carried out by the teacher, today it is an action shared with the parents. On the other hand, regarding the types of learning that have been carried out in the development of "Aprendo en Casa", multimedia learning is present, due to the use of television and audiovisual resources on the website; The learning technologically improved, due to the complementary resources located on the platform; he active learning, since it invites the child to recognize what she understands and what she does not; and the combination of synchronous and asynchronous learning, synchronous through the media coordinated and established communication between parents and teachers for the accompaniment pedagogical and motivational (principle of psychological safety), and asynchronous because, Through the web, you can review the radio and television broadcasts or the sessions of learning, in case they have not heard or seen each other at the determined time. Regarding the main disadvantage or difficulty of the modality, it is Find the limited attention span of the child at an early age. Through of the television medium, there is a greater possibility of maintaining their attention, but in the case of the radial canal, this possibility decreases. Therefore, the accompaniment of the teacher and especially from parents, it is essential; however, the reality is that many of the parents are not available to do so during the hours, for example, in which process the television program. Finally, since this modality is emergent, in the sense that it had not been applied at the national level, nor in children under 6 years of age, the challenges they face translate into the existing digital divide, updating in the management of technologies for teacher performance and a subsequent evaluation to rescue the positive aspects and negatives of the strategy; and from this, take pertinent measures in the return to class, in face-to-face mode.Escuela Profesional de Educación InicialModelos de educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La educación virtual y el aprendizaje en los niños menores de 6 añosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación47125087111036Tobalino Lopez, DonatilaPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SURICHAQUI-SOLANO-SHEYLA-MILENI---FEI.pdfapplication/pdf1630977https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1fa7cb5-4fb0-46ba-899c-581e077f838b/download6846fd549439a0b1ece444013eeb09ffMD51TEXTMONOGRAFÍA---SURICHAQUI-SOLANO-SHEYLA-MILENI---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---SURICHAQUI-SOLANO-SHEYLA-MILENI---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain80179https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2713f05-1bb7-4169-a6d9-0c3cfd3ff01d/download72a18636bf40e35d12e3194af45d757bMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SURICHAQUI-SOLANO-SHEYLA-MILENI---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SURICHAQUI-SOLANO-SHEYLA-MILENI---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7368https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b25c9548-5623-4a4e-8371-3b42aaf79932/download4b9f35b28c8829408f73ff035e68a671MD5320.500.14039/7807oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78072024-11-15 04:04:07.414http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).