SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019

Descripción del Articulo

El efecto del Software SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019, es lo que la presente investigación da a conocer. En cuanto al enfoque es de corte cuantitativo, el tipo de investigación es aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Anaya, Leonidas
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3564
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software SIMSTAT
aprendizaje de la estadística
id UNEI_82b25e1736bfdf0cc1b74bb8d48b729c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3564
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
title SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
spellingShingle SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
Torres Anaya, Leonidas
software SIMSTAT
aprendizaje de la estadística
aprendizaje de la estadística
title_short SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
title_full SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
title_fullStr SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
title_full_unstemmed SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
title_sort SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019
author Torres Anaya, Leonidas
author_facet Torres Anaya, Leonidas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Andía, Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Anaya, Leonidas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv software SIMSTAT
aprendizaje de la estadística
topic software SIMSTAT
aprendizaje de la estadística
aprendizaje de la estadística
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv aprendizaje de la estadística
description El efecto del Software SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019, es lo que la presente investigación da a conocer. En cuanto al enfoque es de corte cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada, el diseño es cuasi experimental y el método es empírico teórico. Como técnica de recolecta de datos se utilizó pruebas de conocimiento teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores de la variable dependiente y fue aplicado a una muestra no probabilística, conformado con 28 estudiantes para el grupo control y 28 para el experimental. Previamente antes de ser aplicado los instrumentos a la totalidad de la muestra por grupo se realizó la validez de contenido mediante método de juicio de expertos (82.25%) y la confiabilidad del instrumento mediante una muestra piloto (15 estudiantes), con la técnica estadística de dos mitades sub técnica spearman Brown, cuyo resultado nos indicó una confiabilidad muy alta de 0,82 y 0.86 respectivamente para cada momento. lo que significa que el instrumento debe ser aplicado a toda la muestra, por presentar una consistencia interna favorable. La exploración de la variable de estudio aprendizaje de la estadística constó de tres dimensiones básicas: Análisis descriptivos de datos, Confiabilidad-validez y Análisis inferencia. Se evaluó el contraste de hipótesis con el estadístico T -Student para muestras independientes; obteniéndose valores del sig bilateral con ayuda del software SPSS menores e iguales 0,05 nivel de significancia, lo cual indicó rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis alternas. Demostrándose al 95% el efecto de software SIMSTAT en el aprendizaje de la estadística, cuyos niveles de aprendizaje observados fue de medio con tendencia a subir
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T21:50:35Z
2024-11-01T22:29:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T21:50:35Z
2024-11-01T22:29:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Anaya, L. (2019). SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE 2121 T1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3564
identifier_str_mv Torres Anaya, L. (2019). SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE 2121 T1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1b7711bf-2b5b-4df8-97c2-846fd130ae41/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32525580-4bcd-4803-a41f-77ba8a2570d1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca2ae2d0-77a4-476a-b06e-88fc31465a27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38f33f791227042ab44a05d5e2d5dcef
908ac114434dd903ac7dadf7d4e59b89
85c33a53c3e4cf32a9c8678897504090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704503284301824
spelling PublicationQuispe Andía, AdriánTorres Anaya, Leonidas2019-10-01T21:50:35Z2024-11-01T22:29:09Z2019-10-01T21:50:35Z2024-11-01T22:29:09Z2019-08-13Torres Anaya, L. (2019). SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2121 T1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3564El efecto del Software SIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019, es lo que la presente investigación da a conocer. En cuanto al enfoque es de corte cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada, el diseño es cuasi experimental y el método es empírico teórico. Como técnica de recolecta de datos se utilizó pruebas de conocimiento teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores de la variable dependiente y fue aplicado a una muestra no probabilística, conformado con 28 estudiantes para el grupo control y 28 para el experimental. Previamente antes de ser aplicado los instrumentos a la totalidad de la muestra por grupo se realizó la validez de contenido mediante método de juicio de expertos (82.25%) y la confiabilidad del instrumento mediante una muestra piloto (15 estudiantes), con la técnica estadística de dos mitades sub técnica spearman Brown, cuyo resultado nos indicó una confiabilidad muy alta de 0,82 y 0.86 respectivamente para cada momento. lo que significa que el instrumento debe ser aplicado a toda la muestra, por presentar una consistencia interna favorable. La exploración de la variable de estudio aprendizaje de la estadística constó de tres dimensiones básicas: Análisis descriptivos de datos, Confiabilidad-validez y Análisis inferencia. Se evaluó el contraste de hipótesis con el estadístico T -Student para muestras independientes; obteniéndose valores del sig bilateral con ayuda del software SPSS menores e iguales 0,05 nivel de significancia, lo cual indicó rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis alternas. Demostrándose al 95% el efecto de software SIMSTAT en el aprendizaje de la estadística, cuyos niveles de aprendizaje observados fue de medio con tendencia a subirUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEsoftware SIMSTATaprendizaje de la estadísticaaprendizaje de la estadísticaSIMSTAT en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2121-T1---Torres-Anaya-Leonidas-.pdfapplication/pdf1723868https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1b7711bf-2b5b-4df8-97c2-846fd130ae41/download38f33f791227042ab44a05d5e2d5dcefMD51TEXTTD-CE-2121-T1---Torres-Anaya-Leonidas-.pdf.txtTD-CE-2121-T1---Torres-Anaya-Leonidas-.pdf.txtExtracted texttext/plain101931https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32525580-4bcd-4803-a41f-77ba8a2570d1/download908ac114434dd903ac7dadf7d4e59b89MD52THUMBNAILTD-CE-2121-T1---Torres-Anaya-Leonidas-.pdf.jpgTD-CE-2121-T1---Torres-Anaya-Leonidas-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7468https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca2ae2d0-77a4-476a-b06e-88fc31465a27/download85c33a53c3e4cf32a9c8678897504090MD5320.500.14039/3564oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/35642024-11-15 04:32:58.643Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).