Procesos Constructivos Elevando su Productividad y su Calidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación se trata de analizar los procesos constructivos que ayudarán a elevar la productividad y la calidad de las viviendas. Además, de establecer la relación que existe entre gestión de calidad y productividad y procesos constructivos en los estudiantes de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nieto, Rony
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9131
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación se trata de analizar los procesos constructivos que ayudarán a elevar la productividad y la calidad de las viviendas. Además, de establecer la relación que existe entre gestión de calidad y productividad y procesos constructivos en los estudiantes de la especialidad de Construcción Civil de la UNE EGyV, La Cantuta 2019. La estructura del trabajo de investigación está conformada por los siguientes capítulos: En el primer capítulo nos referimos a: las bases conceptuales de los procesos constructivos. En el segundo capítulo: presentamos los diseños del proyecto de xi construcción. En el tercer capítulo: nos referimos a la calidad y productividad en la construcción. Por último, en el capítulo cuarto: presentamos la aplicación didáctica mediante una planificación de sesión del aprendizaje. El propósito de la sesión es conocer el diseño estructural de una vivienda, adjuntamos las actividades y los instrumentos de evaluación y ficha de metacognición para los estudiantes de quinto de grado, nivel secundario. Por último, en la conclusión de nuestro estudio de investigación, destacamos las síntesis de nuestro trabajo junto con las recomendaciones finales. Además, incluimos una sección de referencias bibliográficas y electrónicas, así como apéndices donde se detallan los dos instrumentos de evaluación utilizados y la manera en que, se llevaron a cabo las calificaciones. Todo esto se hace con el propósito de proporcionar una referencia sólida que refleje el rigor de nuestra labor investigativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).