Relación entre la introducción prematura de la alimentación complementaria y la incidencia de enfermedades gastrointestinal

Descripción del Articulo

Objetivo: Investigar la relación entre la introducción prematura de la alimentación complementaria y la incidencia de enfermedades gastrointestinales agudas en lactantes atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil El Progreso – Carabayllo. En el periodo junio – agosto del 2017. Material y Métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Mendoza, Luis Omar, Vera Torres, Deborah Steffanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2726
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación complementaria prematura
Enfermedad gastrointestinal
Lactante
Crecimiento, desarrollo, maduración, aptitud física y actividad física
Descripción
Sumario:Objetivo: Investigar la relación entre la introducción prematura de la alimentación complementaria y la incidencia de enfermedades gastrointestinales agudas en lactantes atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil El Progreso – Carabayllo. En el periodo junio – agosto del 2017. Material y Métodos: Esta investigación es de tipo descriptivo – correlacional. Se trabajó con un universo finito conformado por 75 lactantes del Centro de Salud Materno Infantil el Progreso en los meses de Junio – Agosto en Carabayllo, Lima del 2017. Los datos se analizaron y procesaron mediante el programa estadístico SPSS Statistics v21. Para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado para el manejo de los datos. Los resultados son presentados en gráficos, cada uno de ellos con su respectivo análisis descriptivo. Resultados: Los datos analizados en la investigación muestran que el 57,33 % (n=75) de los lactantes que iniciaron la alimentación complementaria prematura (antes de los 6 meses) presentaron algún tipo de enfermedad gastrointestinal. El 13,33 % (n=75) tuvieron como diagnóstico médico diarrea crónica inespecífica; 21,3 % (n=75) presentaron diarrea funcional; 21,3 %(n=75) presentaron constipación. También se quiso comprobar si el factor genético influye y los resultados arrojaron que un 5,3 % (n=75) tienen familiares con algún tipo de Enfermedad Gastrointestinal. El 12 % (n=75) fue hospitalizado por presentar alguno de los tipos de Enfermedad Gastrointestinal antes mencionadas. El estadístico chi cuadrado toma un valor de 25,287, el cual presenta una significación asintótica de p=0.000 < 0.05. Conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula, de independencia de las variables; por lo tanto, la introducción prematura de la alimentación complementaria está relacionada con la incidencia de enfermedades gastrointestinales en lactantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).