Textos descriptivos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es para construir un texto descriptivo, la observación (punto de vista) es el primer paso para conseguir una perspectiva. Ya el escritor (estudiante) está en condiciones de organizar el pensamiento y la organización del texto. Resulta útil un esquema senc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Pantoja, Rosario del Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8291
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_7c07189dfcbb94925e8e736f0aba1836
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8291
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Textos descriptivos
title Textos descriptivos
spellingShingle Textos descriptivos
Tello Pantoja, Rosario del Pilar
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Textos descriptivos
title_full Textos descriptivos
title_fullStr Textos descriptivos
title_full_unstemmed Textos descriptivos
title_sort Textos descriptivos
author Tello Pantoja, Rosario del Pilar
author_facet Tello Pantoja, Rosario del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Pantoja, Rosario del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es para construir un texto descriptivo, la observación (punto de vista) es el primer paso para conseguir una perspectiva. Ya el escritor (estudiante) está en condiciones de organizar el pensamiento y la organización del texto. Resulta útil un esquema sencillo, evocador, con palabras claves que les ayude a recordar lo fundamental, sin preocupase de inmediato por la redacción definitiva. Finalmente, se procederá a la redacción del trabajo, a la búsqueda de la expresión exacta. El comienzo de la descripción es tu primera impresión. Debe despertar el interés de forma sugerente, divertida, interesante y atractiva. Utiliza expresiones claras y dinámicas, evita los rodeos (palabras que encubren algo que podría expresarse de forma más breve) y las frases explicativas exageradas. Estas ideas intentarán cobrar vida con el vocabulario exacto que exprese exactamente lo que queremos transmitir. Es adecuado repasar el texto, releerlo varias veces en voz alta, prestar atención al volumen, al ritmo, a la armonía y sin dudarlo quitar lo superfluo (innecesario). Una buena descripción debe combinar cualidades como vivacidad, energía, realismo, relieve, plasticidad, brevedad y sencillez. Resulta necesario hacer observaciones y seleccionar cuidadosamente los datos más importantes a incluir en el texto. Es imprescindible desarrollar un plan sobre cómo organizar sus ideas correctamente y tener un lenguaje preciso, especialmente el uso de adjetivos. Puede ser una descripción pura, que sólo se describe, o mezclada con otras formas elocuentes. La descripción es el uso del lenguaje para representar, dibujar y pintar para dar una imagen completa de un objeto. Se describen objetos, hechos, procesos, experimentos, experiencias y el contenido de percepciones, recuerdos, sentimientos, pensamientos o imaginación. Finalmente, en base al esquema o borrador, seguimos buscando el término exacto y escribimos la descripción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T17:00:29Z
2024-11-07T23:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T17:00:29Z
2024-11-07T23:02:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tello Pantoja, R. P. (2022). Textos descriptivos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8291
identifier_str_mv Tello Pantoja, R. P. (2022). Textos descriptivos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eadcdd2-8d7d-4ba7-a38b-b7bd79dca544/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3ab4571-d86c-492e-a830-1b80a78ccfb5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d4adf39-819f-4c20-8572-114d3f49b159/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb4df0f44976765e6c49c5edd6361d1e
1b67631da5403694bcb2e5aa37195b68
51a314d2e7199f083013c386beb0d173
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704440790220800
spelling PublicationTello Pantoja, Rosario del Pilar2023-06-09T17:00:29Z2024-11-07T23:02:27Z2023-06-09T17:00:29Z2024-11-07T23:02:27Z2022-09-16Tello Pantoja, R. P. (2022). Textos descriptivos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8291El objetivo de este trabajo de investigación es para construir un texto descriptivo, la observación (punto de vista) es el primer paso para conseguir una perspectiva. Ya el escritor (estudiante) está en condiciones de organizar el pensamiento y la organización del texto. Resulta útil un esquema sencillo, evocador, con palabras claves que les ayude a recordar lo fundamental, sin preocupase de inmediato por la redacción definitiva. Finalmente, se procederá a la redacción del trabajo, a la búsqueda de la expresión exacta. El comienzo de la descripción es tu primera impresión. Debe despertar el interés de forma sugerente, divertida, interesante y atractiva. Utiliza expresiones claras y dinámicas, evita los rodeos (palabras que encubren algo que podría expresarse de forma más breve) y las frases explicativas exageradas. Estas ideas intentarán cobrar vida con el vocabulario exacto que exprese exactamente lo que queremos transmitir. Es adecuado repasar el texto, releerlo varias veces en voz alta, prestar atención al volumen, al ritmo, a la armonía y sin dudarlo quitar lo superfluo (innecesario). Una buena descripción debe combinar cualidades como vivacidad, energía, realismo, relieve, plasticidad, brevedad y sencillez. Resulta necesario hacer observaciones y seleccionar cuidadosamente los datos más importantes a incluir en el texto. Es imprescindible desarrollar un plan sobre cómo organizar sus ideas correctamente y tener un lenguaje preciso, especialmente el uso de adjetivos. Puede ser una descripción pura, que sólo se describe, o mezclada con otras formas elocuentes. La descripción es el uso del lenguaje para representar, dibujar y pintar para dar una imagen completa de un objeto. Se describen objetos, hechos, procesos, experimentos, experiencias y el contenido de percepciones, recuerdos, sentimientos, pensamientos o imaginación. Finalmente, en base al esquema o borrador, seguimos buscando el término exacto y escribimos la descripción.The objective of this research work is to build a descriptive text, the observation (point of view) is the first step to get a perspective. The writer (student) is already in a position to organize the thought and organization of the text. A simple, evocative outline is useful, with key words that help them remember the essentials, without immediately worrying about the final wording. Finally, we will proceed to the writing of the work, in search of the exact expression. The beginning of the description is your first impression. It must arouse interest in a suggestive, fun, interesting and attractive way. Use clear and dynamic expressions, avoid roundabout words (words that cover up something that could be expressed more briefly) and exaggerated explanatory sentences. These ideas will try to come to life with the exact vocabulary that expresses exactly what we want to convey. It is appropriate to review the text, reread it aloud several times, pay attention to the volume, rhythm, harmony and without hesitation remove the superfluous (unnecessary). A good description must combine qualities such as vivacity, energy, realism, relief, plasticity, brevity and simplicity. It is necessary to make observations and carefully select the most important data to include in the text. It is imperative to develop a plan on how to organize your ideas correctly and have precise language, especially the use of adjectives. It can be a pure description, which is only described, or mixed with other eloquent forms. Description is the use of language to represent, draw, and paint to give a complete picture of an object. Objects, facts, processes, experiments, experiences and the content of perceptions, memories, feelings, thoughts or imagination are described. Finally, based on the outline or draft, we continue looking for the exact term and write the description.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Textos descriptivosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación20590073112016Huamani Ucharima, InésCisneros Valentín, Carlos PercySáenz Egas, María Martahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TELLO-PANTOJA-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdfapplication/pdf2222869https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eadcdd2-8d7d-4ba7-a38b-b7bd79dca544/downloadfb4df0f44976765e6c49c5edd6361d1eMD51TEXTMONOGRAFÍA---TELLO-PANTOJA-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---TELLO-PANTOJA-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101950https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3ab4571-d86c-492e-a830-1b80a78ccfb5/download1b67631da5403694bcb2e5aa37195b68MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TELLO-PANTOJA-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TELLO-PANTOJA-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6632https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d4adf39-819f-4c20-8572-114d3f49b159/download51a314d2e7199f083013c386beb0d173MD5320.500.14039/8291oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82912024-11-15 04:25:24.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).