Textos descriptivos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es para construir un texto descriptivo, la observación (punto de vista) es el primer paso para conseguir una perspectiva. Ya el escritor (estudiante) está en condiciones de organizar el pensamiento y la organización del texto. Resulta útil un esquema senc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Pantoja, Rosario del Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8291
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es para construir un texto descriptivo, la observación (punto de vista) es el primer paso para conseguir una perspectiva. Ya el escritor (estudiante) está en condiciones de organizar el pensamiento y la organización del texto. Resulta útil un esquema sencillo, evocador, con palabras claves que les ayude a recordar lo fundamental, sin preocupase de inmediato por la redacción definitiva. Finalmente, se procederá a la redacción del trabajo, a la búsqueda de la expresión exacta. El comienzo de la descripción es tu primera impresión. Debe despertar el interés de forma sugerente, divertida, interesante y atractiva. Utiliza expresiones claras y dinámicas, evita los rodeos (palabras que encubren algo que podría expresarse de forma más breve) y las frases explicativas exageradas. Estas ideas intentarán cobrar vida con el vocabulario exacto que exprese exactamente lo que queremos transmitir. Es adecuado repasar el texto, releerlo varias veces en voz alta, prestar atención al volumen, al ritmo, a la armonía y sin dudarlo quitar lo superfluo (innecesario). Una buena descripción debe combinar cualidades como vivacidad, energía, realismo, relieve, plasticidad, brevedad y sencillez. Resulta necesario hacer observaciones y seleccionar cuidadosamente los datos más importantes a incluir en el texto. Es imprescindible desarrollar un plan sobre cómo organizar sus ideas correctamente y tener un lenguaje preciso, especialmente el uso de adjetivos. Puede ser una descripción pura, que sólo se describe, o mezclada con otras formas elocuentes. La descripción es el uso del lenguaje para representar, dibujar y pintar para dar una imagen completa de un objeto. Se describen objetos, hechos, procesos, experimentos, experiencias y el contenido de percepciones, recuerdos, sentimientos, pensamientos o imaginación. Finalmente, en base al esquema o borrador, seguimos buscando el término exacto y escribimos la descripción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).