La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en los seres vivos una característica por la que evidenciamos que estamos vivos es la respiración y su proceso entonces decimos que la respiración es la obtención de energía que resulta de los intercambios bioquímicos dentro del organismo, el más comú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cordova, Yosselin Rosario
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6593
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_790e3bff5cd180234a8e6354fb3df8fc
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6593
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
title La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
spellingShingle La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
Perez Cordova, Yosselin Rosario
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
title_full La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
title_fullStr La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
title_full_unstemmed La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
title_sort La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.
author Perez Cordova, Yosselin Rosario
author_facet Perez Cordova, Yosselin Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Cordova, Yosselin Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en los seres vivos una característica por la que evidenciamos que estamos vivos es la respiración y su proceso entonces decimos que la respiración es la obtención de energía que resulta de los intercambios bioquímicos dentro del organismo, el más común es la descomposición química del alimento como resultado de su combinación con el oxígeno. Aunque este proceso no es usual en animales y plantas, es muy fácil evidenciar que los seres vivos captan del aire una porción del oxígeno al mismo tiempo que aumentan el dióxido de carbono de ese mismo gas. Explicando con más claridad, se podría definir que los seres vivos reciben oxígeno y expulsan anhídrido carbónico, por lo tanto, es necesario realizan movimientos respiratorios. Esto nos lleva a conocer como se da la respiración en seres vivos inferiores como: Las bacterias, protistas y hongos. Todos estos organismos utilizan la respiración por difusión o también llamada respiración directa; sabiendo que estos seres vivos no poseen estructuras funcionales para cumplir con esta función, lo ejecutan entonces directamente entre las estructuras celulares y el medio circundante que los rodea. La obtención de oxígeno en las plantas con flores y sin flores es semejantes, ya que estas dos clases de organismos realizan la fotosíntesis paralela a la respiración, utilizando las estomas que están en el envés de las hojas, como también partes de su estructura morfológica externa. La respiración en animales vertebrados e invertebrados es diferente y particular ya que existen diferentes estructuras que cumplen la función respiratoria tales como; la respiración traqueal, branquial, cutánea y pulmonar, pero con el mismo objetivo de obtener oxígeno y desechar anhídrido carbónico. El hombre tiene el más completo y complejo sistema respiratorio en los seres vivos superiores, compuesto por, fosas nasales que calientan y humedecen el aire hacia cada pulmón, contenidos por alveolos funcionales en forma de racimos de uvas, donde se realiza la hematosis; ingresando oxígeno a los capilares y extrayendo del mismo medio dióxido de carbono, a través de dos movimientos respiratorios llamados inspiración y espiración. La respiración en los seres vivos más evolucionados, también se da a nivel celular en un proceso llamado metabolismo. Este proporciona dos tipos de respiración celular llamada, respiración anaeróbica que se da en ausencia de oxígeno y la respiración aeróbica se realiza con la presencia del oxígeno en el medio mitocondrial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T19:30:20Z
2024-11-07T23:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T19:30:20Z
2024-11-07T23:22:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Perez Cordova, Y. R. (2021). La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6593
identifier_str_mv Perez Cordova, Y. R. (2021). La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca9fc33e-9518-4943-9e08-8d15cefc1d28/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f051e6a5-a3f0-42cc-b632-1e9007e4f996/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bb9ac48a-bb48-42b4-b675-a407ef1c1754/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0268f802395459d7468364bdfa0b244c
801ca98321b4a9937bd474473b26ab76
8e092895af11183fbf279448ab3bdded
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704465148641280
spelling PublicationPerez Cordova, Yosselin Rosario2022-04-20T19:30:20Z2024-11-07T23:22:26Z2022-04-20T19:30:20Z2024-11-07T23:22:26Z2021-08-19Perez Cordova, Y. R. (2021). La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6593El objetivo de este trabajo de investigación fue en los seres vivos una característica por la que evidenciamos que estamos vivos es la respiración y su proceso entonces decimos que la respiración es la obtención de energía que resulta de los intercambios bioquímicos dentro del organismo, el más común es la descomposición química del alimento como resultado de su combinación con el oxígeno. Aunque este proceso no es usual en animales y plantas, es muy fácil evidenciar que los seres vivos captan del aire una porción del oxígeno al mismo tiempo que aumentan el dióxido de carbono de ese mismo gas. Explicando con más claridad, se podría definir que los seres vivos reciben oxígeno y expulsan anhídrido carbónico, por lo tanto, es necesario realizan movimientos respiratorios. Esto nos lleva a conocer como se da la respiración en seres vivos inferiores como: Las bacterias, protistas y hongos. Todos estos organismos utilizan la respiración por difusión o también llamada respiración directa; sabiendo que estos seres vivos no poseen estructuras funcionales para cumplir con esta función, lo ejecutan entonces directamente entre las estructuras celulares y el medio circundante que los rodea. La obtención de oxígeno en las plantas con flores y sin flores es semejantes, ya que estas dos clases de organismos realizan la fotosíntesis paralela a la respiración, utilizando las estomas que están en el envés de las hojas, como también partes de su estructura morfológica externa. La respiración en animales vertebrados e invertebrados es diferente y particular ya que existen diferentes estructuras que cumplen la función respiratoria tales como; la respiración traqueal, branquial, cutánea y pulmonar, pero con el mismo objetivo de obtener oxígeno y desechar anhídrido carbónico. El hombre tiene el más completo y complejo sistema respiratorio en los seres vivos superiores, compuesto por, fosas nasales que calientan y humedecen el aire hacia cada pulmón, contenidos por alveolos funcionales en forma de racimos de uvas, donde se realiza la hematosis; ingresando oxígeno a los capilares y extrayendo del mismo medio dióxido de carbono, a través de dos movimientos respiratorios llamados inspiración y espiración. La respiración en los seres vivos más evolucionados, también se da a nivel celular en un proceso llamado metabolismo. Este proporciona dos tipos de respiración celular llamada, respiración anaeróbica que se da en ausencia de oxígeno y la respiración aeróbica se realiza con la presencia del oxígeno en el medio mitocondrial.The objective of this research work was in living beings a characteristic by which we show that we are alive is breathing and its process then we say that breathing is the obtaining of energy resulting from biochemical exchanges within the body, the most common is chemical breakdown of food as a result of its combination with oxygen. Although this process is not usual in animals and plants, it is very easy to show that living beings capture a portion of the oxygen from the air at the same time that they increase the carbon dioxide from that same gas. Explaining more clearly, it could be defined that living beings receive oxygen and expel carbon dioxide, therefore, it is necessary perform respiratory movements. This leads us to know how breathing occurs in lower living beings such as: Bacteria, protists and fungi. All of these organisms use respiration by diffusion or also called direct breathing; knowing that these living beings do not have functional structures to fulfill this function, they then execute it directly between cellular structures and the surrounding environment. Obtaining oxygen in flowering and non-flowering plants is similar, since These two classes of organisms carry out photosynthesis parallel to respiration, using the stomata that are on the underside of the leaves, as well as parts of their structure external morphology. Respiration in vertebrate and invertebrate animals is different and particular since that there are different structures that fulfill the respiratory function such as; the tracheal, branchial, cutaneous and pulmonary respiration, but with the same objective of obtaining oxygen and discard carbon dioxide. Man has the most complete and complex respiratory system in living beings superiors, composed of, nostrils that warm and humidify the air towards each lung, contained by functional alveoli in the form of bunches of grapes, where carries out hematosis; oxygen entering the capillaries and extracting from the same medium carbon dioxide, through two respiratory movements called inspiration and expiration. Respiration in the most evolved living beings also occurs at the cellular level in a process called metabolism. It provides two types of cellular respiration called, anaerobic respiration that occurs in the absence of oxygen and aerobic respiration It is carried out with the presence of oxygen in the mitochondrial environment.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología – MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación76235649199176Asencios Espejo, Roger WilfredoDionisio Cieza, WilfredoGutiérrez Avellaneda, Margarita Mónicahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PEREZ-CORDOVA-YOSSELIN-ROSARIO---FAC.pdfapplication/pdf2338507https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca9fc33e-9518-4943-9e08-8d15cefc1d28/download0268f802395459d7468364bdfa0b244cMD51TEXTMONOGRAFÍA---PEREZ-CORDOVA-YOSSELIN-ROSARIO---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---PEREZ-CORDOVA-YOSSELIN-ROSARIO---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain75111https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f051e6a5-a3f0-42cc-b632-1e9007e4f996/download801ca98321b4a9937bd474473b26ab76MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PEREZ-CORDOVA-YOSSELIN-ROSARIO---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PEREZ-CORDOVA-YOSSELIN-ROSARIO---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7491https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bb9ac48a-bb48-42b4-b675-a407ef1c1754/download8e092895af11183fbf279448ab3bddedMD5320.500.14039/6593oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/65932024-11-15 04:30:08.843http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).