Importancia del teatro en la práctica de la respiración costo abdominal diafragmática

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue demostrar la importancia del teatro en la práctica de la respiración costo abdominal diafragmática, y cómo esta técnica puede contribuir al desarrollo emocional, físico y expresivo de los estudiantes, particularmente en el contexto de los efectos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Reyes Magda Luz
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11292
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue demostrar la importancia del teatro en la práctica de la respiración costo abdominal diafragmática, y cómo esta técnica puede contribuir al desarrollo emocional, físico y expresivo de los estudiantes, particularmente en el contexto de los efectos de la pandemia. Este trabajo se plantea dentro de un escenario social marcado por el conflicto interno y el duelo colectivo, donde la respiración, como acto vital, adquiere un valor trascendental. A lo largo del estudio, se explora cómo el teatro, al integrar la respiración diafragmática, se convierte en un medio para canalizar miedos, angustias y emociones, ayudando a los individuos a sanar y reconectarse con su esencia. El trabajo parte de la premisa de que la respiración costo abdominal diafragmática es un acto natural que los seres humanos practican al nacer, pero que a menudo se pierde con el tiempo. En el teatro, esta técnica se utiliza no solo para liberar la voz, sino también para activar la conciencia corporal y emocional del actor. Esta capacidad de liberar la voz y conectarse con el público tiene un paralelismo con la necesidad humana de ser escuchado y reconocido, lo que da al teatro un valor terapéutico y educativo. Además, se señala que en tiempos de crisis y cambio social, como los vividos durante la pandemia, se vuelve urgente encontrar formas de expresión que permitan a las personas gestionar sus emociones y conectarse con los demás. Este estudio tiene una aplicación práctica en el ámbito educativo, específicamente en una clase de 5º B de primaria de la I.E. Miguel Grau Seminario – Lurín, donde se implementa la técnica de respiración costo abdominal diafragmática dentro de la práctica teatral. El propósito es fomentar el desarrollo de habilidades lingüísticas orales, capacidades de expresión artística y, sobre todo, promover el bienestar emocional de los estudiantes. En este sentido, se articula con los principios del Currículo Nacional 2017, que busca fortalecer las competencias comunicativas y artísticas en los estudiantes. El teatro, como institución ancestral, surge desde los primeros vínculos humanos, según Jorge Dubatti y Ernesto Ráez Mendiola, relacionado con el convivio y la interacción social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).