La respiración en los seres vivos. Concepto de respiración, tipos de respiración. Metabolismo.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en los seres vivos una característica por la que evidenciamos que estamos vivos es la respiración y su proceso entonces decimos que la respiración es la obtención de energía que resulta de los intercambios bioquímicos dentro del organismo, el más comú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cordova, Yosselin Rosario
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6593
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en los seres vivos una característica por la que evidenciamos que estamos vivos es la respiración y su proceso entonces decimos que la respiración es la obtención de energía que resulta de los intercambios bioquímicos dentro del organismo, el más común es la descomposición química del alimento como resultado de su combinación con el oxígeno. Aunque este proceso no es usual en animales y plantas, es muy fácil evidenciar que los seres vivos captan del aire una porción del oxígeno al mismo tiempo que aumentan el dióxido de carbono de ese mismo gas. Explicando con más claridad, se podría definir que los seres vivos reciben oxígeno y expulsan anhídrido carbónico, por lo tanto, es necesario realizan movimientos respiratorios. Esto nos lleva a conocer como se da la respiración en seres vivos inferiores como: Las bacterias, protistas y hongos. Todos estos organismos utilizan la respiración por difusión o también llamada respiración directa; sabiendo que estos seres vivos no poseen estructuras funcionales para cumplir con esta función, lo ejecutan entonces directamente entre las estructuras celulares y el medio circundante que los rodea. La obtención de oxígeno en las plantas con flores y sin flores es semejantes, ya que estas dos clases de organismos realizan la fotosíntesis paralela a la respiración, utilizando las estomas que están en el envés de las hojas, como también partes de su estructura morfológica externa. La respiración en animales vertebrados e invertebrados es diferente y particular ya que existen diferentes estructuras que cumplen la función respiratoria tales como; la respiración traqueal, branquial, cutánea y pulmonar, pero con el mismo objetivo de obtener oxígeno y desechar anhídrido carbónico. El hombre tiene el más completo y complejo sistema respiratorio en los seres vivos superiores, compuesto por, fosas nasales que calientan y humedecen el aire hacia cada pulmón, contenidos por alveolos funcionales en forma de racimos de uvas, donde se realiza la hematosis; ingresando oxígeno a los capilares y extrayendo del mismo medio dióxido de carbono, a través de dos movimientos respiratorios llamados inspiración y espiración. La respiración en los seres vivos más evolucionados, también se da a nivel celular en un proceso llamado metabolismo. Este proporciona dos tipos de respiración celular llamada, respiración anaeróbica que se da en ausencia de oxígeno y la respiración aeróbica se realiza con la presencia del oxígeno en el medio mitocondrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).