Relaciones Púbicas en las Organizaciones. Responsabilidad Social Empresarial. Caso Sector Público
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación muestra que la combinación de las relaciones públicas y la responsabilidad social, consisten en una herramienta eficaz para la gestión por competencias, debido a que, permite gestionar el cambio y aumentar la gobernanza corporativa. Al introducir una nuev...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/828 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación muestra que la combinación de las relaciones públicas y la responsabilidad social, consisten en una herramienta eficaz para la gestión por competencias, debido a que, permite gestionar el cambio y aumentar la gobernanza corporativa. Al introducir una nueva estrategia para la gestión, esta metodología simplifica la mejora del rendimiento tanto a nivel individual como organizacional. Como resultado directo de esto, el ambiente de trabajo cambia para convertirse en uno dominado por los esfuerzos colaborativos de todos los empleados. Además, ayuda al trabajador a adaptarse a la posición que desempeña en la empresa, así como a la cultura organizativa de la empresa en la que está empleado. Esto, a su vez, conduce a mayores niveles de satisfacción laboral y motivación, al tiempo que alienta la máxima eficiencia en el trabajo. Se considera a las competencias laborales como parte de las características personales que son desarrolladas según el contexto económico, social y cultural de su entorno y también se debe considerar las actitudes y valores que el trabajador se incline. Toda organización debe propiciar no solo el crecimiento en las competencias laborales del trabajador, también debe propiciar el desarrollo personal del trabajador porque este crecimiento en el trabajador contribuirá al crecimiento de la empresa. El elemento distintivo que establece la singularidad de una entidad empresarial, tanto en el ámbito industrial como en el sector de servicios, ya sea en la esfera pública o privada, reside en su capital humano. La excelencia de los colaboradores que conforman la organización, así como su nivel de compromiso y grado de satisfacción en el desempeño de sus labores, se encuentra intrínsecamente vinculada con la calidad de su trato recibido; lo cual, ejerce una influencia de considerable envergadura sobre la eficiencia operativa, la excelencia en la prestación de servicios a la clientela, la reputación institucional y la viabilidad a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).