Total physical response method

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el método TPR tiene como principal característica que los alumnos adquieren los conocimientos necesarios a través de repeticiones físicas y palabras asociadas a las mismas, haciendo que el alumno explore el mundo a través del movimiento. Este método un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Crisologo Sara Maria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6348
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el método TPR tiene como principal característica que los alumnos adquieren los conocimientos necesarios a través de repeticiones físicas y palabras asociadas a las mismas, haciendo que el alumno explore el mundo a través del movimiento. Este método une dos áreas como son la educación física y el inglés a través de proyectos que generan motivación tanto en los docentes como en los alumnos. Este método utiliza el cuerpo para aprender. TPR utiliza los imperativos en relación con el movimiento físico. Este método se basa en la actuación oral. TPR requiere más atención al significado que a las formas de los elementos. En TPR al aprender una segunda lengua, se interioriza a través de una secuencia de descifrado de códigos que permiten un largo período de desarrollo de la comprensión previo a la producción de la lengua. Se reafirma la idea de que el cerebro humano está biológicamente programado para aprender cualquier idioma de forma natural. Uno de los principales problemas de TPR es su incapacidad para mantener el interés de los estudiantes a largo plazo. La existencia de varios juegos o dinámicas combinadas con la imaginación del docente, puede mantener vivo el interés de los alumnos por un tiempo (debido a su participación activa durante toda la clase), pero a la larga esto se complicará porque el método se reduce a a una sola función lingüística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).