Epistemología: elementos teóricos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta la epistemología es una rama de la filosofía importante para el desarrollo de la ciencia actual, es quien puede ver la desde un aspecto más amplio y completo para poder identificar sus fundamentos básicos y sometidos al debate con miras a seguir mejoránd...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6328 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta la epistemología es una rama de la filosofía importante para el desarrollo de la ciencia actual, es quien puede ver la desde un aspecto más amplio y completo para poder identificar sus fundamentos básicos y sometidos al debate con miras a seguir mejorándola, esto también incluye al debate desde un aspecto sociales del cómo se da la práctica científica sobre a quienes beneficia y cuál es el fin que tiene que perseguir con sus descubrimientos. La epistemología al formar parte de uno de los conocimientos analizados de la gnoseología cobra independencia por el alto grado de desarrollo actual como de la importancia en su especialización separándola en su mayoría de la filosofía al tener una base teoría y práctica. La epistemología también investigará a la metateoría por ser un planteamiento importante para investigar, las teorías tienen que ser claras e identificar sus variaciones al momento de trabajarlas, una teoría bien planteada siguiente criterios lograra direccionar nuestra investigación para afirmarla o descartarla, pero siendo un paso más para lograr nuestro propósito. La ciencia en sí, es el conjunto de conocimientos con un orden importante para lograr sus objetivos, el empleo del método científico es la garantía de sus progresos también es importante resaltar el papel de la comunidad científica, a todos los une el trabajo conjunto donde comparten muchas cosas en común, así como actitudes que los caracterizan. Los científicos presentan características que marcan sus formas de acción para investigar del resto, los diferenciaran de otros profesionales o estudiosos por ser persistente, critico, curioso, etc. La ciencia posee características que la diferenciaran de otros conocimientos dentro de la gnoseología, pero este es un conocimiento distinto al mantener la racionalidad, lo metódico, falible, perfectible, etc. La ciencia en sus inicio comenzó con pocas especialidades desarrolladas, no poseían los conocimientos suficientes para ser consideradas ciencias independientes, muchos pensadores antes de la revolución científica fueron considerados referentes en el campo científico pero por la falta de instrumento que se pudiera ayudar en su comprobar la veracidad de sus postulados terminaron siendo los predominantes, ahora tenemos distintas ciencias para cada especialidad cada una con un marco teórico importante y con los instrumento necesario para poder realizar cálculos distintos y lograr un conocimiento de valides universal, estas especialidades son variadas como las ciencias humanas, ciencias naturales, ciencias fórmales. El poder analizar sobre la historia del proceso de la aparición de la ciencia actual es importante ya que nos permite detallar esos contrastes entre las distintas formas de pensar y la oposición que genero al inicio por cambiar de paradigma en cual ya muchos se acostumbraron en su tiempo, lo diferente fue rechazado, no se quería volver a reformular lo que consideraron en su momento cierto, ahora dentro de la ciencia la mayoría plantearon distintas formas de llegar a los resultados pero de respeto el método científico. El método científico tiene que ser parte del debate para seguir mejorándolo y no quedar estático, el movimiento y debate siempre serán bueno para sus mejoras de la ciencia y no quedarnos en un paradigma científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).