Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuantitativo, con corte transversal y diseño de tipo no experimental correlacional para determinar la relación existente entre la motivación y autorregulación en tres grupos de estudiantes de anatomía de la carrera de Medicina Veterinaria en una universidad de Lima-Perú, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6745
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
autorregulación,
estrategias de enseñanza-aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuantitativo, con corte transversal y diseño de tipo no experimental correlacional para determinar la relación existente entre la motivación y autorregulación en tres grupos de estudiantes de anatomía de la carrera de Medicina Veterinaria en una universidad de Lima-Perú, donde se utilizaron tres métodos de enseñanza distintos como variables motivacionales para el aprendizaje de la asignatura y analizar su efecto sobre la autorregulación. La muestra estuvo conformada por un total de 127 estudiantes, la cual se dividió en tres grupos de estudio. Al grupo uno, conformado por 37 estudiantes, se les aplicó el método ABP. El grupo dos estuvo conformado por 44 estudiantes a quienes se les aplicó el método basado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC en adelante). El grupo tres estuvo compuesto por 46 estudiantes, con quienes se trabajó el método tradicional de enseñanza basado en la exposición magistral del docente y disección de muestras anatómicas. A los tres grupos mencionados se les aplicó el test MSLQ modificado, dividido en dos partes. La primera parte constó de 45 preguntas, diseñadas para medir la motivación; y la segunda parte, de 30 preguntas, para determinar la autorregulación. El test aplicado fue validado por juicio de expertos y sometido al análisis de confiabilidad de Alfa de Cronbach. De los resultados encontrados se concluyó que existe correlación positiva entre la motivación y la autorregulación. Asimismo, la motivación generada por la estrategia de enseñanza tradicional tuvo mayor efecto sobre la autorregulación en el aprendizaje de los estudiantes de Anatomía Veterinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).