Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuantitativo, con corte transversal y diseño de tipo no experimental correlacional para determinar la relación existente entre la motivación y autorregulación en tres grupos de estudiantes de anatomía de la carrera de Medicina Veterinaria en una universidad de Lima-Perú, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6745
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
autorregulación,
estrategias de enseñanza-aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_7551f30b5bd71961a0edee7912032d82
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6745
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
title Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
spellingShingle Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
Motivación
autorregulación,
estrategias de enseñanza-aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
title_full Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
title_fullStr Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
title_sort Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú
author Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
author_facet Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordero Ayala, Máximo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Sparrow, Carlos Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
autorregulación,
estrategias de enseñanza-aprendizaje
topic Motivación
autorregulación,
estrategias de enseñanza-aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Se realizó un estudio cuantitativo, con corte transversal y diseño de tipo no experimental correlacional para determinar la relación existente entre la motivación y autorregulación en tres grupos de estudiantes de anatomía de la carrera de Medicina Veterinaria en una universidad de Lima-Perú, donde se utilizaron tres métodos de enseñanza distintos como variables motivacionales para el aprendizaje de la asignatura y analizar su efecto sobre la autorregulación. La muestra estuvo conformada por un total de 127 estudiantes, la cual se dividió en tres grupos de estudio. Al grupo uno, conformado por 37 estudiantes, se les aplicó el método ABP. El grupo dos estuvo conformado por 44 estudiantes a quienes se les aplicó el método basado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC en adelante). El grupo tres estuvo compuesto por 46 estudiantes, con quienes se trabajó el método tradicional de enseñanza basado en la exposición magistral del docente y disección de muestras anatómicas. A los tres grupos mencionados se les aplicó el test MSLQ modificado, dividido en dos partes. La primera parte constó de 45 preguntas, diseñadas para medir la motivación; y la segunda parte, de 30 preguntas, para determinar la autorregulación. El test aplicado fue validado por juicio de expertos y sometido al análisis de confiabilidad de Alfa de Cronbach. De los resultados encontrados se concluyó que existe correlación positiva entre la motivación y la autorregulación. Asimismo, la motivación generada por la estrategia de enseñanza tradicional tuvo mayor efecto sobre la autorregulación en el aprendizaje de los estudiantes de Anatomía Veterinaria.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T00:00:40Z
2024-11-01T22:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T00:00:40Z
2024-11-01T22:33:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Medina Sparrow, C. R. (2022). Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6745
identifier_str_mv Medina Sparrow, C. R. (2022). Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27123f18-879a-4d05-8390-9c8c9df12150/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c35f6c43-2968-4bdd-9584-bec67d73499d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a290b97d-36fc-4044-8dc6-d41b50d97e34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93d441b1ff768ebc361ca53b468a2a15
3754d085101cfb75117c07ed2d2f723d
10a034195ed4eee65c49827f8b9e90ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704554006020096
spelling PublicationCordero Ayala, Máximo HernánMedina Sparrow, Carlos Reynaldo2022-05-18T00:00:40Z2024-11-01T22:33:29Z2022-05-18T00:00:40Z2024-11-01T22:33:29Z2022-03-02Medina Sparrow, C. R. (2022). Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perú (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6745Se realizó un estudio cuantitativo, con corte transversal y diseño de tipo no experimental correlacional para determinar la relación existente entre la motivación y autorregulación en tres grupos de estudiantes de anatomía de la carrera de Medicina Veterinaria en una universidad de Lima-Perú, donde se utilizaron tres métodos de enseñanza distintos como variables motivacionales para el aprendizaje de la asignatura y analizar su efecto sobre la autorregulación. La muestra estuvo conformada por un total de 127 estudiantes, la cual se dividió en tres grupos de estudio. Al grupo uno, conformado por 37 estudiantes, se les aplicó el método ABP. El grupo dos estuvo conformado por 44 estudiantes a quienes se les aplicó el método basado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC en adelante). El grupo tres estuvo compuesto por 46 estudiantes, con quienes se trabajó el método tradicional de enseñanza basado en la exposición magistral del docente y disección de muestras anatómicas. A los tres grupos mencionados se les aplicó el test MSLQ modificado, dividido en dos partes. La primera parte constó de 45 preguntas, diseñadas para medir la motivación; y la segunda parte, de 30 preguntas, para determinar la autorregulación. El test aplicado fue validado por juicio de expertos y sometido al análisis de confiabilidad de Alfa de Cronbach. De los resultados encontrados se concluyó que existe correlación positiva entre la motivación y la autorregulación. Asimismo, la motivación generada por la estrategia de enseñanza tradicional tuvo mayor efecto sobre la autorregulación en el aprendizaje de los estudiantes de Anatomía Veterinaria.A quantitative study was carried out, with a cross-sectional and non- experimental design to determine the relationship between motivation and self- regulation in tree groups of anatomy students of the Veterinary Medicine career at the university in Lima -Perú. Where they were used tree different teaching methods as motivational variables for learning the subject and analyze their effect on self- regulation. The sample consisted of a total of 127 students, which was divided into three study groups. To group one, made up of 37 students, the ABP method was applied. Group two was made up of 44 students to whom the method based on the use of Information and Communication Technologies (ICTs from now on) was applied. Group three consisted of 46 students, with whom the traditional teaching method based on the teacher's lecture and dissection of anatomical samples was used. The modified MSLQ test, divided into two parts, was applied to the three mentioned groups. The first part consists of 45 questions, designed to measure motivation; and the second part, with 30 questions, to determine self-regulation. The applied test was validated by expert judgment and submitted to Cronbach's Alpha reliability analysis. From the results found, it was concluded that there is a positive correlation between motivation and self- regulation. Likewise, the motivation generated by the traditional teaching strategy had a greater effect on self-regulation in the learning of Veterinary Anatomy students.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Motivaciónautorregulación,estrategias de enseñanza-aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estudio comparativo sobre la autorregulación en el aprendizaje utilizando variables motivacionales en estudiantes de Anatomía Veterinaria en una Universidad de Lima Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la Educación07353346https://orcid.org/0000-0001-5879-889309163894199307Tello Vega, Mario FlorentinoGonzales Flores, AurelioCarbajal Llanos, Yvana MireyaCampos Davila, José Eusebiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos-Reynaldo-MEDINA-SPARROW.pdfapplication/pdf7176241https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27123f18-879a-4d05-8390-9c8c9df12150/download93d441b1ff768ebc361ca53b468a2a15MD51TEXTCarlos-Reynaldo-MEDINA-SPARROW.pdf.txtCarlos-Reynaldo-MEDINA-SPARROW.pdf.txtExtracted texttext/plain105205https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c35f6c43-2968-4bdd-9584-bec67d73499d/download3754d085101cfb75117c07ed2d2f723dMD52THUMBNAILCarlos-Reynaldo-MEDINA-SPARROW.pdf.jpgCarlos-Reynaldo-MEDINA-SPARROW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8416https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a290b97d-36fc-4044-8dc6-d41b50d97e34/download10a034195ed4eee65c49827f8b9e90efMD5320.500.14039/6745oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67452024-11-15 04:37:07.491http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.88374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).