La influencia de la motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2016

Descripción del Articulo

Para Brindar aportes a la educación universitaria en nuestro país, desarrollamos la presente investigación titulada la influencia de la motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2016.Esto no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Iriarte, Graciela Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4719
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
intrínseca
extrínseca
aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para Brindar aportes a la educación universitaria en nuestro país, desarrollamos la presente investigación titulada la influencia de la motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2016.Esto nos permitió comprobar que existe una relación directa y significativa entre la motivación y el aprendizaje a nivel universitario, refrendado por un marco teórico fundamentado y las pruebas de hipótesis. En conclusión, sería bueno que los maestros universitarios tengan presente que la motivación intrínseca y extrínseca son esenciales para sostener una clase y así los estudiantes obtengan mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).