Influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa San Juan UGEL 01 San Juan de Miraflores.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar como La Influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa San Juan UGEL 01 San Juan de Miraflores. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1434 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Estimulación Inteligencias múltiples |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar como La Influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa San Juan UGEL 01 San Juan de Miraflores. La investigación fue de tipo descriptivo y explicativo y el diseño CUASI EXPERIMENTAL de dos grupos aleatorizados con un Pre-Test y Post-Test para ambos grupos, cuya muestra fue conformada por 42 alumnos de primer grado A y B . El instrumento utilizado fue el Test con Escala de Likert que se aplicó a la muestra antes y después de aplicar el programa de intervención. Para los resultados se hizo uso de la estadística descriptiva como de la inferencial. Se utilizó como software de apoyo al programa SPSS, versión 21. La aplicación del programa como medio de estímulo, demostró un alto porcentaje de mejora en cada una de las inteligencias múltiples propuestas por la teoría del Dr. Howard Gardner. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).