Influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria I.E. Francisco Bolognesi Ugel 05
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación, es determinar la influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria. Identificar habilidades que sirvan de base para alcanzar destrezas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149043 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Psicomotricidad Inteligencias múltiples Actividad corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación, es determinar la influencia de la psicomotricidad aplicada como actividad corporal en la estimulación de las inteligencias múltiples en los estudiantes del primer grado de primaria. Identificar habilidades que sirvan de base para alcanzar destrezas en otros campos de desarrollo y acceder a una vida productiva en los ámbitos de la autonomía personal, de la familia y sobre el medio ambiente. La metodología aplicada es de tipo descriptivo correlacional, con diseño cuasi experimental; se busca la descripción y la correlación de la influencia de la psicomotricidad en la estimulación de las inteligencias múltiples. Esto podemos observarlo a partir de la acción del ser humano que busca la integridad en el desarrollo psicomotor sobre si mismo y sus pares. La razón fundamental que justifica la enseñanza de la psicomotricidad en los niños o niñas a temprana edad es debido a que el cerebro está formando sinapsis que se producen con una velocidad y eficiencia que no se repetirá en el resto de la vida y que definirán las habilidades y potencialidades que el niño o niña desarrollará en la etapa adulta. A las conclusiones que se han llegado: La estimulación que se recibe del medio ambiente es la que condiciona el desarrollo general del cerebro. Cada niño trae consigo características biológicas y la capacidad para desarrollar sus inteligencias, depende de la educación y del ambiente que estas se potencien. Todas las inteligencias son igualmente importantes, una educación centrada en solo dos tipos de inteligencia como lógico-matemático y lingüística no es la más adecuada para preparar a nuestros niños para enfrentar un mundo de competencias cada vez más complejo. Así pues, las estrategias didácticas deben estimular el desarrollo de todas las inteligencias por igual, puesto que en esta etapa las estructuras biológicas están en pleno proceso de maduración, por lo tanto planteamos una nueva propuesta pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).