History of the English language
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es comprender y explicar aspectos de la historia del inglés desde su origen como lengua germánica hasta los aportes que recibió de otras lenguas, sus características y las etapas que contribuyeron a su evolución que proviene de las tribus germánicas, las...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7661 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es comprender y explicar aspectos de la historia del inglés desde su origen como lengua germánica hasta los aportes que recibió de otras lenguas, sus características y las etapas que contribuyeron a su evolución que proviene de las tribus germánicas, las palabras del latín, los aportes de los romanos (al igual que las palabras que tomaron de otros idiomas) los dialectos hablados por los anglosajones que forman el inglés antiguo permiten el desplazamiento de la lengua indígena británica, el La conquista normanda y la publicación de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer, así como The Provisions of Oxford, realizada en 1258, la declaración de la extensión del inglés por parte del gobierno de Londres en el siglo XV (debido a la evolución del vocabulario inglés) aparición de la imprenta y la publicación del primer diccionario en inglés titulado: A Dictionary of the English Language. La investigación aborda la importancia de la enseñanza del inglés, las teorías de la enseñanza de idiomas y las diferencias entre el inglés americano y el inglés británico. Se explica la metodología aplicada para la enseñanza de este idioma, destacando las habilidades de comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escritura. Asimismo, se menciona el interés de la población por aprender a hablar este idioma. Por último, se muestra la aplicación metodológica y didáctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).