Modelo de la doble Uve Heurística y desarrollo de competencias científicas en la asignatura de Biología en los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación - 2012
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de estudio ha logrado concretar una alternativa metodológica importante para la enseñanza y aprendizaje de la Biología en el campo de las Ciencias fácticas, fundamentada en la efectividad de la Doble UVE heurística como técnica de aprendizaje basado en el enfoque constructivista...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2505 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2505 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Doble UV heurística Competencias científicas Alternativa metodológica  | 
| Sumario: | El presente trabajo de estudio ha logrado concretar una alternativa metodológica importante para la enseñanza y aprendizaje de la Biología en el campo de las Ciencias fácticas, fundamentada en la efectividad de la Doble UVE heurística como técnica de aprendizaje basado en el enfoque constructivista y desarrollo de competencias científicas cognitivas, procedimentales y actitudinales en los estudiantes del III ciclo Promoción 2015 de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Para esta tesis se implementó un diseño de investigación de tipo cuasi experimental donde se aplicó dos pruebas; el Pretest y el Postest en una muestra de 40 estudiantes de la promoción 2015, Ciclo Académico 2016-I, 20 estudiantes de la sección P1 Grupo control y 20 estudiantes de la sección P3 grupo experimental. El trabajo de investigación aplicando la doble Uve heurística fue para las clases teóricas y las prácticas de laboratorio. Los resultados de la prueba fueron procesados en el programa SPSS y para el tratamiento de datos se aplicó la prueba T de Student de muestras independientes y la prueba de Levene con SPSS para la igualdad de varianza y para el criterio de confiabilidad de prueba de conocimientos de entrada y salida se usó el coeficiente KR-20 desarrollado por Kuder Richarson. En este contexto, se concluye que a través de la intervención experimental en forma general, mediante la aplicación de la Doble UVE heurística se ha elevado de manera sustantiva el desempeño y logro de las competencias científicas cognitivas, procedimentales y actitudinales. Como resultado de la aplicación del programa estadístico, se determina que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes del Pretest y Postest aplicados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).