Grado de Ocupación Extracurricular y la Gestión Pedagógica Administrativa en el cumplimiento de la práctica docente de los profesores de la Institución Educativa Miraflores de la UGEL 07-Surquillo-Lima 2015

Descripción del Articulo

Actualmente todas las instituciones educativas crean estrategias en busca de la calidad educativa, es por eso que instituciones como la UNESCO en el Perú en cooperación con el Ministerio de Educación, brindan conocimientos, estrategias y recursos a los directores de las instituciones educativas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Caldas, Carlos Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5294
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ocupación extracurricular
gestión pedagógica
administrativa
práctica docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente todas las instituciones educativas crean estrategias en busca de la calidad educativa, es por eso que instituciones como la UNESCO en el Perú en cooperación con el Ministerio de Educación, brindan conocimientos, estrategias y recursos a los directores de las instituciones educativas para intervenir de manera favorable en la gestión educativa, la cual es una disciplina de desarrollo reciente, que busca complementar la parte administrativa con la parte pedagógica. Esta realidad, no es ajena en la Institución Educativa “Miraflores” de la UGEL 07 Surquillo, Lima 2015, es así que la investigación cumple el objetivo de demostrar la correlación entre la ocupación extracurricular y la gestión pedagógica administrativa de los profesores de este plantel, con el fin de crear estrategias que contribuyan al mejor desempeño de su labor, el cual repercutirá en los estudiantes quienes serían los mayores beneficiarios. El método de estudio fue estadístico analítico y comparativo, realizando el estudio censal, pues se investigó a toda la población de docentes del centro educativo, que sumaron 75 profesores, quienes llenaron dos cuestionarios con las variables a investigar, con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con el propósito de medir la intensidad de covariación entre dichas variables (Hernández; Fernández & Baptista, 2010). Llegando a la conclusión de la existencia significativa de la correlación entre las variables, respondiendo a las nueve hipótesis planteadas, lo cual ayudará a que otros centros educativos planteen alternativas para llegar a tener una gestión pedagógica administrativa que beneficie a los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).