Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017

Descripción del Articulo

El problema de estudio se ha centrado en valorar el entrenamiento del futbol en la etapa escolar como un programa experimental para docentes de educación física en formación permanente, para el desarrollo de la preparación física, técnica y de fomentar una alternativa nueva dentro del plan anual ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Cuya, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1530
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa experimental de preparación física
Rendimiento técnico
id UNEI_699afba37b3e0fd2c85f6e2b87eb8358
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1530
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
title Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
spellingShingle Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
Rodriguez Cuya, Víctor
Programa experimental de preparación física
Rendimiento técnico
Programa experimental de preparación física
title_short Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
title_full Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
title_fullStr Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
title_full_unstemmed Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
title_sort Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
author Rodriguez Cuya, Víctor
author_facet Rodriguez Cuya, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Santiago, Rubén José
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Cuya, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa experimental de preparación física
Rendimiento técnico
topic Programa experimental de preparación física
Rendimiento técnico
Programa experimental de preparación física
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Programa experimental de preparación física
description El problema de estudio se ha centrado en valorar el entrenamiento del futbol en la etapa escolar como un programa experimental para docentes de educación física en formación permanente, para el desarrollo de la preparación física, técnica y de fomentar una alternativa nueva dentro del plan anual ya existente ya que esta nueva alternativa va mucho más allá que lo tradicional dentro de nuestras clases para desarrollar la capacidad física y técnica. El desarrollo de las habilidades motrices es indispensable para la realización de cualquier actividad física o deportiva. De este modo, la carrera o el salto requieren, por una parte, fuerza, velocidad, resistencia y amplitud de movimiento, pero si no hay un control y organización en la sucesión de movimientos, al tiempo que todo se ajusta coordinadamente a la trayectoria de un balón, por ejemplo, la acción será ineficaz. También, resulta importante entender que el desarrollo de la motricidad, es decir, la mejora cualitativa del movimiento, favorece la progresión en el dominio de las habilidades, así, entendemos que resulta necesario que el alumno/a logre adquirir una serie de esquemas motores adaptativos, que le permitan adecuarse a los diferentes problemas motores. En definitiva, a través del desarrollo de las habilidades motrices (salto, pase, recepción, velocidad, lanzamiento, giro y conducción) podemos aplicar de forma adecuada que dichas actividades contribuyen a la mejora y desarrollo de numerosas actividades físico – deportivas. Ya que esta se encuentra implicadas en toda actividad física. La presente investigación es producto de un esfuerzo mancomunado ya que está encaminada hacia una trascendencia social porque va a ayudar y aportar a la Educación física sobre los procesos a seguir dentro de la enseñanza - aprendizaje de habilidades motrices, la aplicación correcta y su nivel de influencia en la preparación física y técnica, el aprendizaje de las habilidades motrices en los alumnos del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga Distrito de Ate Vitarte – 2017.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-26T23:58:39Z
2024-11-06T22:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-26T23:58:39Z
2024-11-06T22:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1530
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Cd 3300 R1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad2ea1d5-9a40-4b66-8557-01a056d307c8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1d9a62f-89cf-4e27-b825-f9a38aed670b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21f2d226-3de2-4685-b62e-a9c0af4208ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fcc206225c4af200f2a13c0a88b677c
4cac888f65d4b1803a2b09647e923549
8c4aef0045f34aaab52bd94c7965cb6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801928257601536
spelling PublicationMora Santiago, Rubén JoséRodriguez Cuya, Víctor2018-04-26T23:58:39Z2024-11-06T22:47:56Z2018-04-26T23:58:39Z2024-11-06T22:47:56Z2018APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1530El problema de estudio se ha centrado en valorar el entrenamiento del futbol en la etapa escolar como un programa experimental para docentes de educación física en formación permanente, para el desarrollo de la preparación física, técnica y de fomentar una alternativa nueva dentro del plan anual ya existente ya que esta nueva alternativa va mucho más allá que lo tradicional dentro de nuestras clases para desarrollar la capacidad física y técnica. El desarrollo de las habilidades motrices es indispensable para la realización de cualquier actividad física o deportiva. De este modo, la carrera o el salto requieren, por una parte, fuerza, velocidad, resistencia y amplitud de movimiento, pero si no hay un control y organización en la sucesión de movimientos, al tiempo que todo se ajusta coordinadamente a la trayectoria de un balón, por ejemplo, la acción será ineficaz. También, resulta importante entender que el desarrollo de la motricidad, es decir, la mejora cualitativa del movimiento, favorece la progresión en el dominio de las habilidades, así, entendemos que resulta necesario que el alumno/a logre adquirir una serie de esquemas motores adaptativos, que le permitan adecuarse a los diferentes problemas motores. En definitiva, a través del desarrollo de las habilidades motrices (salto, pase, recepción, velocidad, lanzamiento, giro y conducción) podemos aplicar de forma adecuada que dichas actividades contribuyen a la mejora y desarrollo de numerosas actividades físico – deportivas. Ya que esta se encuentra implicadas en toda actividad física. La presente investigación es producto de un esfuerzo mancomunado ya que está encaminada hacia una trascendencia social porque va a ayudar y aportar a la Educación física sobre los procesos a seguir dentro de la enseñanza - aprendizaje de habilidades motrices, la aplicación correcta y su nivel de influencia en la preparación física y técnica, el aprendizaje de las habilidades motrices en los alumnos del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga Distrito de Ate Vitarte – 2017.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Cd 3300 R1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma experimental de preparación físicaRendimiento técnicoPrograma experimental de preparación físicaPrograma experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del DeporteUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del DeporteRégimen regularORIGINALTM-CE-Cd-3300-R1---Rodriguez-Cuya.pdfapplication/pdf657849https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad2ea1d5-9a40-4b66-8557-01a056d307c8/download9fcc206225c4af200f2a13c0a88b677cMD51TEXTTM-CE-Cd-3300-R1---Rodriguez-Cuya.pdf.txtTM-CE-Cd-3300-R1---Rodriguez-Cuya.pdf.txtExtracted texttext/plain81453https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1d9a62f-89cf-4e27-b825-f9a38aed670b/download4cac888f65d4b1803a2b09647e923549MD52THUMBNAILTM-CE-Cd-3300-R1---Rodriguez-Cuya.pdf.jpgTM-CE-Cd-3300-R1---Rodriguez-Cuya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9046https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21f2d226-3de2-4685-b62e-a9c0af4208ac/download8c4aef0045f34aaab52bd94c7965cb6fMD5320.500.14039/1530oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15302024-11-15 04:37:03.524Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.648477
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).