Programa experimental de preparación física y rendimiento técnico en categorías juveniles de 15 y 17 años del fútbol escolar en la Institución Educativa Pública N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga – Ate Vitarte, 2017
Descripción del Articulo
El problema de estudio se ha centrado en valorar el entrenamiento del futbol en la etapa escolar como un programa experimental para docentes de educación física en formación permanente, para el desarrollo de la preparación física, técnica y de fomentar una alternativa nueva dentro del plan anual ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1530 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa experimental de preparación física Rendimiento técnico |
Sumario: | El problema de estudio se ha centrado en valorar el entrenamiento del futbol en la etapa escolar como un programa experimental para docentes de educación física en formación permanente, para el desarrollo de la preparación física, técnica y de fomentar una alternativa nueva dentro del plan anual ya existente ya que esta nueva alternativa va mucho más allá que lo tradicional dentro de nuestras clases para desarrollar la capacidad física y técnica. El desarrollo de las habilidades motrices es indispensable para la realización de cualquier actividad física o deportiva. De este modo, la carrera o el salto requieren, por una parte, fuerza, velocidad, resistencia y amplitud de movimiento, pero si no hay un control y organización en la sucesión de movimientos, al tiempo que todo se ajusta coordinadamente a la trayectoria de un balón, por ejemplo, la acción será ineficaz. También, resulta importante entender que el desarrollo de la motricidad, es decir, la mejora cualitativa del movimiento, favorece la progresión en el dominio de las habilidades, así, entendemos que resulta necesario que el alumno/a logre adquirir una serie de esquemas motores adaptativos, que le permitan adecuarse a los diferentes problemas motores. En definitiva, a través del desarrollo de las habilidades motrices (salto, pase, recepción, velocidad, lanzamiento, giro y conducción) podemos aplicar de forma adecuada que dichas actividades contribuyen a la mejora y desarrollo de numerosas actividades físico – deportivas. Ya que esta se encuentra implicadas en toda actividad física. La presente investigación es producto de un esfuerzo mancomunado ya que está encaminada hacia una trascendencia social porque va a ayudar y aportar a la Educación física sobre los procesos a seguir dentro de la enseñanza - aprendizaje de habilidades motrices, la aplicación correcta y su nivel de influencia en la preparación física y técnica, el aprendizaje de las habilidades motrices en los alumnos del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga Distrito de Ate Vitarte – 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).