Actos de habla

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la comunicación es parte importante en la vida social del ser humano desde tiempos muy antiguos. Inicialmente, la comunicación se realizaba con sonidos, luego con el uso de pictogramas, pasando por las señales de humo, llegando a la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyllo Mayta, Fanny
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7644
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNEI_68b4d7f71e0be3b6c9d16ae552f76882
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7644
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actos de habla
title Actos de habla
spellingShingle Actos de habla
Coyllo Mayta, Fanny
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Actos de habla
title_full Actos de habla
title_fullStr Actos de habla
title_full_unstemmed Actos de habla
title_sort Actos de habla
author Coyllo Mayta, Fanny
author_facet Coyllo Mayta, Fanny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coyllo Mayta, Fanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la comunicación es parte importante en la vida social del ser humano desde tiempos muy antiguos. Inicialmente, la comunicación se realizaba con sonidos, luego con el uso de pictogramas, pasando por las señales de humo, llegando a la lengua y al habla. La comunicación al ser un proceso requiere de elementos que permiten su desarrollo, entre estos tenemos al emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto, propósito, mundo referencial y retroalimentación. Como seres humanos estamos en la plena capacidad de actuar frente a las circunstancias que se presentan. De modo que, el acto de habla permite acceder a la comunicación. A través del acto de habla considerado como la unidad básica de la comunicación no solo se logra informar o describir la realidad, el acto de habla invita a realizar acciones, convierte las palabras en acción contextualizada. Los procesos de fonación y articulación son los que generan los sonidos en nuestro organismo. Para ello se requiere del funcionamiento del aparato respiratorio y la participación de los órganos fonadores y articuladores de la voz humana o materia prima del habla. El acto de habla se compone de tres acciones. El acto locucionario se realiza para dar a conocer algo (un significado), sentido y referencia mediante una emisión; el acto ilocucionario es la fuerza de la intención que surge del hablante y recae en el oyente, finalmente, el acto perlocucionario está referido a la repercusión o reacción del interlocutor que produce un efecto de carácter convencional. La contribución de los filósofos pragmáticos Austin y Searle son valiosas en cuanto al tratado del acto de habla. Ellos revaloran el habla convirtiéndola en una herramienta de acción que hace uso de enunciados interconectados con la realidad y la respuesta del remitente. Austin diferencia dos tipos de emisiones: realizativas y constatativas. A las emisiones realizativas se les asigna un cierto sentido de la referencia y no son verdaderas ni falsas; mientras que, las constatativas están sujetas a la corroboración del contexto, por tanto, son consideradas verificables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T20:14:42Z
2024-11-07T22:38:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T20:14:42Z
2024-11-07T22:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Coyllo Mayta, F. (2021). Actos de habla (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7644
identifier_str_mv Coyllo Mayta, F. (2021). Actos de habla (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/815cf26c-b941-46d9-a2a5-10b9cba4130a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5a5e06fc-7f6e-4339-93e1-fff6b75db875/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c730a022-9058-462b-b776-6dd686faa7c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0e4ca694f487ca34d972a190d96571
8aabb93af1ad699de46eaab8249e504f
943832b3853eed3a424ddea8bc30021c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338642553438208
spelling PublicationCoyllo Mayta, Fanny2023-02-09T20:14:42Z2024-11-07T22:38:41Z2023-02-09T20:14:42Z2024-11-07T22:38:41Z2021-08-27Coyllo Mayta, F. (2021). Actos de habla (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7644El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la comunicación es parte importante en la vida social del ser humano desde tiempos muy antiguos. Inicialmente, la comunicación se realizaba con sonidos, luego con el uso de pictogramas, pasando por las señales de humo, llegando a la lengua y al habla. La comunicación al ser un proceso requiere de elementos que permiten su desarrollo, entre estos tenemos al emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto, propósito, mundo referencial y retroalimentación. Como seres humanos estamos en la plena capacidad de actuar frente a las circunstancias que se presentan. De modo que, el acto de habla permite acceder a la comunicación. A través del acto de habla considerado como la unidad básica de la comunicación no solo se logra informar o describir la realidad, el acto de habla invita a realizar acciones, convierte las palabras en acción contextualizada. Los procesos de fonación y articulación son los que generan los sonidos en nuestro organismo. Para ello se requiere del funcionamiento del aparato respiratorio y la participación de los órganos fonadores y articuladores de la voz humana o materia prima del habla. El acto de habla se compone de tres acciones. El acto locucionario se realiza para dar a conocer algo (un significado), sentido y referencia mediante una emisión; el acto ilocucionario es la fuerza de la intención que surge del hablante y recae en el oyente, finalmente, el acto perlocucionario está referido a la repercusión o reacción del interlocutor que produce un efecto de carácter convencional. La contribución de los filósofos pragmáticos Austin y Searle son valiosas en cuanto al tratado del acto de habla. Ellos revaloran el habla convirtiéndola en una herramienta de acción que hace uso de enunciados interconectados con la realidad y la respuesta del remitente. Austin diferencia dos tipos de emisiones: realizativas y constatativas. A las emisiones realizativas se les asigna un cierto sentido de la referencia y no son verdaderas ni falsas; mientras que, las constatativas están sujetas a la corroboración del contexto, por tanto, son consideradas verificables.The objective of this research work is to make known that communication is an important part of the social life of the human being since ancient times. Initially, communication was carried out with sounds, then with the use of pictograms, passing through smoke signals, reaching the language and speech. Communication being a process requires elements that allow its development, among these we have the sender, message, receiver, code, channel, context, purpose, referential world and feedback. As human beings we are fully capable of acting in the face of the circumstances that arise. So, the speech act allows access to communication. Through the speech act considered as the basic unit of communication, it is not only possible to inform or describe reality, the speech act invites actions, turns words into contextualized action. The processes of phonation and articulation are those that generate sounds in our organism. For this, the functioning of the respiratory system and the participation of the phonatory and articulating organs of the human voice or raw material of speech are required. The speech act is made up of three actions. The locutionary act is carried out to make something known (a meaning), sense and reference through an emission; the illocutionary act is the force of the intention that arises from the speaker and falls on the listener; finally, the perlocutionary act refers to the repercussion or reaction of the interlocutor that produces an effect of a conventional nature. The contribution of the pragmatic philosophers Austin and Searle are valuable regarding the treaty of the speech act. They revalue speech, turning it into a tool for action that makes use of statements interconnected with reality and the sender's response. Austin differentiates between two types of utterances: performative and constative. Performative utterances are assigned a certain sense of reference and are neither true nor false; while, the constatives are subject to the corroboration of the context, therefore, they are considered verifiable.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Actos de hablainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación75077928199636García León, Francisco VíctorHernández Alcántara, José TitoOropesa Avellaneda, Gracielahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---COYLLO-MAYTA-FANNY---FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf1982257https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/815cf26c-b941-46d9-a2a5-10b9cba4130a/downloadab0e4ca694f487ca34d972a190d96571MD51TEXTMONOGRAFÍA---COYLLO-MAYTA-FANNY---FCSYH-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---COYLLO-MAYTA-FANNY---FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5a5e06fc-7f6e-4339-93e1-fff6b75db875/download8aabb93af1ad699de46eaab8249e504fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---COYLLO-MAYTA-FANNY---FCSYH-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---COYLLO-MAYTA-FANNY---FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7030https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c730a022-9058-462b-b776-6dd686faa7c2/download943832b3853eed3a424ddea8bc30021cMD5320.500.14039/7644oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76442024-11-15 04:23:43.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).