Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es revisar uno de los textos más importantes de la denominada conquista de América: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, principalmente examinaremos de modo breve cada propuesta planteada por diversos cronistas de la época de Bartolomé de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7006 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es revisar uno de los textos más importantes de la denominada conquista de América: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, principalmente examinaremos de modo breve cada propuesta planteada por diversos cronistas de la época de Bartolomé de las Casas, cuya perspectiva se diferencia de las posturas de varios cronistas y que en pocas ocasiones coincide con alguna de ellas. Una de las hipótesis que plantea este trabajo es la utilidad para la cual fue elaborada la Brevísima, siendo esta la de un discurso de denuncia para que sea tomado en cuenta por el rey, y que sirva como testimonio para una próxima interpretación. En primer lugar, revisaremos la dicotomía entre el buen salvaje y el mal cristiano, construcciones que sirvieron a Bartolomé de las Casas para reforzar su discurso de denuncia donde los naturales reciben las descripciones y atributos más positivos frente a los negativos que presentan los conquistadores. En segundo lugar, se sustraerá las partes más notorias como ejemplos del discurso de denuncia y de testimonio, puesto que ambas categorías comparten un aspecto en común: el de converger entre la noción de un discurso literario y un discurso histórico. Finalmente, se presentará un apartado especial dedicado a revisar la disputa de Valladolid, específicamente sobre la postura tomada por Ginés de Sepúlveda, un acérrimo opositor de las ideas de Bartolomé de las Casas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).