Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es revisar uno de los textos más importantes de la denominada conquista de América: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, principalmente examinaremos de modo breve cada propuesta planteada por diversos cronistas de la época de Bartolomé de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Charre, Juan Virgilio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7006
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNEI_67256b25814c92e9ea7987d09a3ecf02
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7006
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
title Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
spellingShingle Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
Mendoza Charre, Juan Virgilio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
title_full Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
title_fullStr Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
title_full_unstemmed Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
title_sort Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas
author Mendoza Charre, Juan Virgilio
author_facet Mendoza Charre, Juan Virgilio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Charre, Juan Virgilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description El objetivo de este trabajo de investigación es revisar uno de los textos más importantes de la denominada conquista de América: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, principalmente examinaremos de modo breve cada propuesta planteada por diversos cronistas de la época de Bartolomé de las Casas, cuya perspectiva se diferencia de las posturas de varios cronistas y que en pocas ocasiones coincide con alguna de ellas. Una de las hipótesis que plantea este trabajo es la utilidad para la cual fue elaborada la Brevísima, siendo esta la de un discurso de denuncia para que sea tomado en cuenta por el rey, y que sirva como testimonio para una próxima interpretación. En primer lugar, revisaremos la dicotomía entre el buen salvaje y el mal cristiano, construcciones que sirvieron a Bartolomé de las Casas para reforzar su discurso de denuncia donde los naturales reciben las descripciones y atributos más positivos frente a los negativos que presentan los conquistadores. En segundo lugar, se sustraerá las partes más notorias como ejemplos del discurso de denuncia y de testimonio, puesto que ambas categorías comparten un aspecto en común: el de converger entre la noción de un discurso literario y un discurso histórico. Finalmente, se presentará un apartado especial dedicado a revisar la disputa de Valladolid, específicamente sobre la postura tomada por Ginés de Sepúlveda, un acérrimo opositor de las ideas de Bartolomé de las Casas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-02T16:28:03Z
2024-11-08T00:30:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-02T16:28:03Z
2024-11-08T00:30:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendoza Charre, J. V. (2021). Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7006
identifier_str_mv Mendoza Charre, J. V. (2021). Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0d70901-3568-455e-a643-e9a9ac40ac67/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02935339-5e9c-43e9-86fa-d85e271bd068/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3788136f-d3bf-4bcc-99eb-145ba9721a0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35cbf3472c2e122984723277eb4709cd
a293cddc7b2a709457c2c821dbe9fd52
009d7c63c6c4bd423ec98ae1394145d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338744099635200
spelling PublicationMendoza Charre, Juan Virgilio2022-08-02T16:28:03Z2024-11-08T00:30:04Z2022-08-02T16:28:03Z2024-11-08T00:30:04Z2021-08-23Mendoza Charre, J. V. (2021). Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7006El objetivo de este trabajo de investigación es revisar uno de los textos más importantes de la denominada conquista de América: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, principalmente examinaremos de modo breve cada propuesta planteada por diversos cronistas de la época de Bartolomé de las Casas, cuya perspectiva se diferencia de las posturas de varios cronistas y que en pocas ocasiones coincide con alguna de ellas. Una de las hipótesis que plantea este trabajo es la utilidad para la cual fue elaborada la Brevísima, siendo esta la de un discurso de denuncia para que sea tomado en cuenta por el rey, y que sirva como testimonio para una próxima interpretación. En primer lugar, revisaremos la dicotomía entre el buen salvaje y el mal cristiano, construcciones que sirvieron a Bartolomé de las Casas para reforzar su discurso de denuncia donde los naturales reciben las descripciones y atributos más positivos frente a los negativos que presentan los conquistadores. En segundo lugar, se sustraerá las partes más notorias como ejemplos del discurso de denuncia y de testimonio, puesto que ambas categorías comparten un aspecto en común: el de converger entre la noción de un discurso literario y un discurso histórico. Finalmente, se presentará un apartado especial dedicado a revisar la disputa de Valladolid, específicamente sobre la postura tomada por Ginés de Sepúlveda, un acérrimo opositor de las ideas de Bartolomé de las Casas.The objective of this research work is to review one of the most important texts of the so-called conquest of America: Very brief account of the destruction of the Indies, mainly we will briefly examine each proposal raised by various chroniclers of the time of Bartolomé de las Casas , whose perspective differs from the positions of various chroniclers and rarely coincides with any of them. One of the hypotheses that this work raises is the utility for which the Brief was elaborated, this being that of a denunciation speech to be taken into account by the king, and to serve as testimony for a future interpretation. In the first place, we will review the dichotomy between the good savage and the evil Christian, constructions that served Bartolomé de las Casas to reinforce his denunciation speech where the natives receive the most positive descriptions and attributes compared to the negative ones presented by the conquerors. Secondly, the most notorious parts will be subtracted as examples of the discourse of denunciation and testimony, since both categories share a common aspect: that of converging between the notion of a literary discourse and a historical discourse. Finally, a special section dedicated to reviewing the Valladolid dispute will be presented, specifically on the position taken by Ginés de Sepúlveda, a staunch opponent of the ideas of Bartolomé de las Casas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Los cronistas de la Conquista. Bartolomé de las Casasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELiteratura - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación47200205199636Arribasplata Cabanillas, Jacinto MiguelJurado Párraga, Raúl GermánVela Loyola, Teresa Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHARRE-JUAN-VIRGILIO---FCSYH.pdfapplication/pdf1504300https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0d70901-3568-455e-a643-e9a9ac40ac67/download35cbf3472c2e122984723277eb4709cdMD51TEXTMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHARRE-JUAN-VIRGILIO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHARRE-JUAN-VIRGILIO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain103522https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02935339-5e9c-43e9-86fa-d85e271bd068/downloada293cddc7b2a709457c2c821dbe9fd52MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHARRE-JUAN-VIRGILIO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHARRE-JUAN-VIRGILIO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7449https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3788136f-d3bf-4bcc-99eb-145ba9721a0b/download009d7c63c6c4bd423ec98ae1394145d0MD5320.500.14039/7006oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/70062024-11-15 04:30:40.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.807268
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).