“Materiales didácticos estructurados y su uso con relación al proceso de aprendizaje en el área de matemática en los niños de 5 años de la I.E. praderas N° 02, El Agustino, Lima”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con finalidad de determinar la relación que existe entre los materiales didácticos estructurados y su uso con relación al proceso de aprendizaje en el área de matemática; en dicha realidad se pudo percibir que mediante el uso de materiales didác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lecca Morales, Yoseli Maribel, Flores Rodríguez, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1227
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales Didácticos
Niños de 5 años
Innovación educativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con finalidad de determinar la relación que existe entre los materiales didácticos estructurados y su uso con relación al proceso de aprendizaje en el área de matemática; en dicha realidad se pudo percibir que mediante el uso de materiales didácticos estructurados influyo de manera satisfactoria en los aprendizajes en el área de matemática. Trabajando con diversos autores, que hacen referencia nos menciona la influencia de uso de los materiales didáctico estructurados en el área de matemática, transcribiendo la definición del siguiente autor con el cual coincidimos: Según Ogalde, C. refiere lo siguiente “los materiales didácticos estructurados son modelos manipulables pensados y fabricados expresamente para enseñar y aprender matemática. Cada tipo de material estructurado ha sido diseñado para favorecer la adquisición de determinados concepto”. Por lo tanto decidimos utilizar cuatro materiales (ábaco, bloques lógicos, regletas y tangram) para observar si los niños y niñas desarrollan capacidades matemáticas. Es de nuestro conocimiento que es una pieza clave en el desarrollo en el proceso de aprendizaje en el área matemática sobre todo para resolución de problemas para vida cotidiana del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).