Procedimientos básicos en la tecnología de la encuadernación
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación dar conocer acerca de la encuadernación y como hoy en día con el avance de la tecnología y globalización, ha evolucionado en todos sus aspectos, características, procedimientos y producción. La encuadernación tiene tres (3) tipos de cosidos principales qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6120 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación dar conocer acerca de la encuadernación y como hoy en día con el avance de la tecnología y globalización, ha evolucionado en todos sus aspectos, características, procedimientos y producción. La encuadernación tiene tres (3) tipos de cosidos principales que son la greca, en puntillado y a diente de perro, estas técnicas se diferencian en su procedimiento y sus acabados, pero tienen la misma función: evitar que las hojas del cuadernillo se salgan y asi evitando su deterioro. El empastado de la encuadernación hoy en día tiene diferentes acabados y empastados y la evolución del empastado se debe a la gran demanda que hay en la encuadernación, cada persona que compra o elabora el producto desarrolla sus habilidades creativas. Cuando las personas realizan este tipo de trabajos en encuadernación simple, cosida o aplicada desarrolla su creatividad, desarrollando así nuevas técnicas de costuras o empastados añadiendo nuevos materiales innovadores. Para realizar la elaboración de un proyecto se debe seguir la teoría y práctica de cada tipo de cosido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).