Procesos básicos en la tecnología de los acabados en decoupage, 3D y pirograbado en tela
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la investigación anteriormente desarrollada da a conocer los diversos materiales, herramientas y equipos necesarios para los procesos básicos en la tecnología de los acabados en Decoupage 3D, y Pirograbados en Tela, cuyo propósito es detallar y profun...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6853 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la investigación anteriormente desarrollada da a conocer los diversos materiales, herramientas y equipos necesarios para los procesos básicos en la tecnología de los acabados en Decoupage 3D, y Pirograbados en Tela, cuyo propósito es detallar y profundizar minuciosamente la elaboración de este procesos, el cual permite obtener un mayor conocimiento de estas habilidades esenciales del arte industrial, sus principales usos y sus variedades comerciales. El estudio abarca el contenido manual del Découpage, es cual es considerado como aquella técnica decorativa que se fundamenta en pegar papeles ya impresos, que son cortados a mano, sobre un soporte, cubriendo de esta forma toda la superficie. La técnica es muy fácil, sólo hay que saber recortar, pegar y barnizar, que a su vez como uno de sus elementos esenciales es el logro de la imitación de la pintura hecha a mano, empleando técnicas de pátinas y pintura y desplegando adecuadamente los recortes para luego ofrecer un acabado ya sea con un fijador, vitrificador o barniz. Esta técnica del Decoupage tuvo sus inicios en Europa en el tiempo de la Edad Media y el Renacimiento. Asimismo, en el país Norteamericano de los Estados Unidos se hizo muy corriente el decoupage a comienzos de la década de 1970, aplicándolo sobre materiales de uso común. En tal sentido, el hombre ha aprendido a plasmar sus modelos decorativos, que le ha permitido con técnicas variadas a desarrollar, crear y diseñar el modelo de prototipo, un trabajo bastante hermoso que realzan los detalles de un producto 3d con un efecto interesante en sus acabados. Asimismo, el presente trabajo también nos permite dar a conocer la técnica del Pirograbado en Tela un método inmerso en el mundo del arte, el cual permite al ser humano recrear imágenes y diseños con creatividad, autonomía, seguridad y calidad que genera el desarrollo de muchas competencias y habilidades particulares en el hombre y especialmente en el ámbito vocacional, una oportunidad ocupacional con diversos conocimientos en el área de artesanía y manualidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).