Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue para cumplir con el objetivo del presente estudio se ha desarrollado un análisis sobre las definiciones y características principales que tiene este nuevo modelo de economía circular, así como, las estrategias que deben ser formuladas para cumplir con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simon Turriate, Monica Gabriela
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7944
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_61f29ff075644a152e9ea0bc8fc73404
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7944
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
title Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
spellingShingle Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
Simon Turriate, Monica Gabriela
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
title_full Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
title_fullStr Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
title_full_unstemmed Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
title_sort Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano
author Simon Turriate, Monica Gabriela
author_facet Simon Turriate, Monica Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Simon Turriate, Monica Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue para cumplir con el objetivo del presente estudio se ha desarrollado un análisis sobre las definiciones y características principales que tiene este nuevo modelo de economía circular, así como, las estrategias que deben ser formuladas para cumplir con lo establecido en el modelo de economía circular. A la fecha no se tiene un concepto claro sobre economía circular, existen estudios que fundamentan dichas teorías, pero son muy variadas. sin embargo, una definición más aceptada por el ámbito académico es que, esta economía permite que el valor de productos,materiales y recursos manteniendo control económico anualmente, reduciendo la generación de residuos al mínimo. Resulta importante que las empresas opten por migrar del modelo económico tradicional a un modelo económico basado en la responsabilidad social y ambiental creando valor en los productos y extendiendo la vida útil de los mismos a fin de hacer un uso responsable de los recursos naturales no renovables con una preocupación en las futuras generaciones. El modelo de economía lineal no debe continuar vigente, puesto que los recursos naturales no renovables se agotan y hay una población que crece exponencialmente y que en algún momento requerirá de dichos recursos y la cantidad disponible será suficiente para satisfacer las necesidades. Aplicar estrategias de economía circular trae consigo beneficios para el ambiente, economía y para el entorno social de donde se desempeña esa empresa. Respecto a los beneficios ambientales posibilitará realizar algunos cambios en las empresas como la reducción y el uso racional de los recursos naturales no renovables incrementando el valorde la tierra, promoviendo además la reducción de desechos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. sobre los beneficios económicos es importante resaltar que al aplicar estas acciones de economía circular se generará mayor oportunidad de inversión en la innovación logrando con ello una ventaja competitiva, asimismo, se promoverá el aumento de la productividad, la reducción en los costos de adquisición de materia prima, elriesgo de la volatilidad de los precios de la materia prima y se promoverá una mayor seguridad a los suministros. Finalmente, sobre los beneficios sociales, las empresas que incluyen en sus organizaciones estrategia de economía circular producirán efectos positivos en la sociedad como aumentar el valor del trabajo, del capital, generan empleo y mejoran la calidad de vida de las personas. Asimismo, a través del departamento de recursos humanos se establecen medidas que optimicen la seguridad y salud ocupacional. Es importante que se priorice los sectores económicos que debe implementar estrategias de economía circular, para ello, debe hacerse un diagnóstico situacional quepermita un análisis profundo sobre sus principales procesos y los impactos que generan dichos procesos identificando indicador que permitan medir el cumplimiento de las estrategias de economía circular. Luego de conocerse la información sobre economía circular y su aplicabilidad a diferentes sectores económicos, las entidades gubernamentales encabezadas por el Gobierno central deben contemplar una política pública de economía circular que permitareglamentar cada una de las acciones y/o estrategias planteadas por las organizaciones evaluando la viabilidad económica y técnica que permitirá la elaboración de un plan de implementación que se ajuste a los requerimientos del sector.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T18:07:19Z
2024-11-07T23:34:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T18:07:19Z
2024-11-07T23:34:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Simon Turriate, M. G. (2022). Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social periído 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7944
identifier_str_mv Simon Turriate, M. G. (2022). Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social periído 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df1487a-8cd1-4723-9c4d-3546fc4c8cae/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc4b1429-8d73-48cd-8026-791576480261/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa688199-a6a8-46ef-a0b3-d948759000d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 930720aa8b404a55b61f0d83401dd133
46cd83df1daca69e96e3cbd96b337508
53fbb5443f352259adbb46e12cd1b2d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704383441502208
spelling PublicationSimon Turriate, Monica Gabriela2023-04-13T18:07:19Z2024-11-07T23:34:44Z2023-04-13T18:07:19Z2024-11-07T23:34:44Z2022-01-26Simon Turriate, M. G. (2022). Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social periído 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruano (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7944El objetivo de este trabajo de investigación fue para cumplir con el objetivo del presente estudio se ha desarrollado un análisis sobre las definiciones y características principales que tiene este nuevo modelo de economía circular, así como, las estrategias que deben ser formuladas para cumplir con lo establecido en el modelo de economía circular. A la fecha no se tiene un concepto claro sobre economía circular, existen estudios que fundamentan dichas teorías, pero son muy variadas. sin embargo, una definición más aceptada por el ámbito académico es que, esta economía permite que el valor de productos,materiales y recursos manteniendo control económico anualmente, reduciendo la generación de residuos al mínimo. Resulta importante que las empresas opten por migrar del modelo económico tradicional a un modelo económico basado en la responsabilidad social y ambiental creando valor en los productos y extendiendo la vida útil de los mismos a fin de hacer un uso responsable de los recursos naturales no renovables con una preocupación en las futuras generaciones. El modelo de economía lineal no debe continuar vigente, puesto que los recursos naturales no renovables se agotan y hay una población que crece exponencialmente y que en algún momento requerirá de dichos recursos y la cantidad disponible será suficiente para satisfacer las necesidades. Aplicar estrategias de economía circular trae consigo beneficios para el ambiente, economía y para el entorno social de donde se desempeña esa empresa. Respecto a los beneficios ambientales posibilitará realizar algunos cambios en las empresas como la reducción y el uso racional de los recursos naturales no renovables incrementando el valorde la tierra, promoviendo además la reducción de desechos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. sobre los beneficios económicos es importante resaltar que al aplicar estas acciones de economía circular se generará mayor oportunidad de inversión en la innovación logrando con ello una ventaja competitiva, asimismo, se promoverá el aumento de la productividad, la reducción en los costos de adquisición de materia prima, elriesgo de la volatilidad de los precios de la materia prima y se promoverá una mayor seguridad a los suministros. Finalmente, sobre los beneficios sociales, las empresas que incluyen en sus organizaciones estrategia de economía circular producirán efectos positivos en la sociedad como aumentar el valor del trabajo, del capital, generan empleo y mejoran la calidad de vida de las personas. Asimismo, a través del departamento de recursos humanos se establecen medidas que optimicen la seguridad y salud ocupacional. Es importante que se priorice los sectores económicos que debe implementar estrategias de economía circular, para ello, debe hacerse un diagnóstico situacional quepermita un análisis profundo sobre sus principales procesos y los impactos que generan dichos procesos identificando indicador que permitan medir el cumplimiento de las estrategias de economía circular. Luego de conocerse la información sobre economía circular y su aplicabilidad a diferentes sectores económicos, las entidades gubernamentales encabezadas por el Gobierno central deben contemplar una política pública de economía circular que permitareglamentar cada una de las acciones y/o estrategias planteadas por las organizaciones evaluando la viabilidad económica y técnica que permitirá la elaboración de un plan de implementación que se ajuste a los requerimientos del sector.The objective of this research work was to fulfill the objective of the present study, an analysis has been developed on the definitions and main characteristics of this new circular economy model, as well as the strategies that must be formulated to comply with the provisions of the circular economy model. To date there is no clear concept on circular economy, there are studies that support these theories, but they are very varied. however, a definition most accepted by the academic field is that this economy allows that the value of products, materials and resources maintaining economic control annually, reducing the generation of waste to a minimum. It is important that companies choose to migrate from the model traditional economic model to an economic model based on responsibility social and environmental creating value in products and extending the useful life of the same in order to make responsible use of natural resources not renewables with a concern for future generations. The kind of linear economy should not continue in force, since natural resources do not renewables are running out and there is a population that is growing exponentially and that in will require these resources at some point and the amount available will be enough to meet the needs. Applying circular economy strategies brings benefits for the environment, economy and for the social environment where that company operates. Regarding the environmental benefits, it will make it possible to make some changes in the companies such as the reduction and rational use of natural resources do not renewables increasing the value of the land, also promoting the reduction of waste, reduction of greenhouse gas emissions. Over the economic benefits it is important to highlight that when applying these actions of circular economy will generate a greater opportunity for investment in innovation thereby achieving a competitive advantage, likewise, will promote the increase of productivity, the reduction in the costs of acquisition of raw material, the risk of volatility in raw material prices and will promote a greater security of supplies. Finally, regarding the social benefits, the companies that include a circular economy strategy in their organizations produce positive effects in society such as increasing the value of work, of capital, generate employment and improve people's quality of life. Likewise, through the human resources department, measures are established that optimize occupational health and safety. It is important to prioritize the economic sectors that should be implement circular economy strategies, for this, a situational diagnosis that allows an in-depth analysis of its main processes and the impacts generated by said processes, identifying an indicator that allow measuring compliance with circular economy strategies. After knowing the information on circular economy and its applicability to different economic sectors, government entities headed by the central government must contemplate a public policy of circular economy that allows regulating each of the actions and/or strategies proposed by the organizations evaluating the economic viability and technique that will allow the elaboration of an implementation plan that will be adjust to the requirements of the sector.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Economía circular, enfoque de negocios con responsabilidad social período 2017-2021 y su impacto en el país. Caso peruanoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Educación07198142413056Salas Pittman, Quintter LarryHurtado Ramos, Gualberto GuillermoHuamaní Escobar, Marco Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---SIMON-TURRIATE-MONICA-GABRIELA---FACE-(2º).pdfapplication/pdf2871888https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df1487a-8cd1-4723-9c4d-3546fc4c8cae/download930720aa8b404a55b61f0d83401dd133MD51TEXTMONOGRAFIA---SIMON-TURRIATE-MONICA-GABRIELA---FACE-(2º).pdf.txtMONOGRAFIA---SIMON-TURRIATE-MONICA-GABRIELA---FACE-(2º).pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc4b1429-8d73-48cd-8026-791576480261/download46cd83df1daca69e96e3cbd96b337508MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---SIMON-TURRIATE-MONICA-GABRIELA---FACE-(2º).pdf.jpgMONOGRAFIA---SIMON-TURRIATE-MONICA-GABRIELA---FACE-(2º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7330https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa688199-a6a8-46ef-a0b3-d948759000d4/download53fbb5443f352259adbb46e12cd1b2d6MD5320.500.14039/7944oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79442024-11-15 04:18:31.131http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).