Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que aquí presentamos tuvo como objetivo demostrar la influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. Para tal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nalvarte Cabezas, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2472
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel criterial
Técnica del parafraseo
id UNEI_6169a3c915b50d4e2ec814eafdbc8f98
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2472
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
title Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
spellingShingle Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
Nalvarte Cabezas, Omar
Comprensión de textos
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel criterial
Técnica del parafraseo
Comprensión de textos
title_short Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
title_full Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
title_fullStr Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
title_full_unstemmed Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
title_sort Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015
author Nalvarte Cabezas, Omar
author_facet Nalvarte Cabezas, Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Tinoco, Luis Magno
dc.contributor.author.fl_str_mv Nalvarte Cabezas, Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de textos
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel criterial
Técnica del parafraseo
topic Comprensión de textos
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel criterial
Técnica del parafraseo
Comprensión de textos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Comprensión de textos
description El trabajo de investigación que aquí presentamos tuvo como objetivo demostrar la influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. Para tal efecto, nuestra tesis estuvo estructurada tomando en cuenta, por una parte, la variable: técnica del parafraseo (y sus dimensiones: fase de información, fase de síntesis y fase de interpretación y valoración), y, por otra parte, la variable: comprensión de textos narrativos, (dividido a su vez en las dimensiones: nivel literal, nivel inferencial y nivel criterial). En cuanto a la población estudiada, esta estuvo constituida por 120 estudiantes del cuarto ciclo de Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad ya mencionada. El tipo de muestra utilizado fue el intencional no probabilístico, que tomó a dos grupos de 30 estudiantes (grupo experimental y grupo control), a los cuales se les aplicó un test de comprensión de textos (pretest) -estructurado por el propio autor y validado por juicio de expertos- con la finalidad de recoger la información deseada. Una vez recogido los datos del pretest se procedió a aplicar, en diez sesiones de clase, la "Guía de aplicación del parafraseo para el mejoramiento de la comprensión de textos narrativos" al grupo experimental. Culminada la Guía se procedió a aplicación del postest a los dos grupos de trabajo para luego estudiar e interpretar los datos y así establecer si existe o no una influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos, que es la hipótesis de nuestro trabajo. De esta manera, se comprobó la hipótesis general de nuestra investigación, que refiere que existe una influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la referida casa de estudios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T22:51:12Z
2024-11-06T21:29:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T22:51:12Z
2024-11-06T21:29:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nalvarte Cabezas, O. (2018). Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2472
identifier_str_mv Nalvarte Cabezas, O. (2018). Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 4076 N1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad3fd2fb-04d5-4935-ae1b-7a14badca32c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d574159-e627-49f0-8b71-2a44436b651b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0421788f-fbd0-40d0-b98f-f68ff76f1524/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29409dbdd0f1e26be5c8529df5c413a0
2906ff1673020aebcf985b8fb2abbe28
83da1d51014c2fc417d4be554e5873dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265189198594048
spelling PublicationBarrios Tinoco, Luis MagnoNalvarte Cabezas, Omar2019-02-22T22:51:12Z2024-11-06T21:29:11Z2019-02-22T22:51:12Z2024-11-06T21:29:11Z2018-02-06Nalvarte Cabezas, O. (2018). Influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2472El trabajo de investigación que aquí presentamos tuvo como objetivo demostrar la influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015. Para tal efecto, nuestra tesis estuvo estructurada tomando en cuenta, por una parte, la variable: técnica del parafraseo (y sus dimensiones: fase de información, fase de síntesis y fase de interpretación y valoración), y, por otra parte, la variable: comprensión de textos narrativos, (dividido a su vez en las dimensiones: nivel literal, nivel inferencial y nivel criterial). En cuanto a la población estudiada, esta estuvo constituida por 120 estudiantes del cuarto ciclo de Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad ya mencionada. El tipo de muestra utilizado fue el intencional no probabilístico, que tomó a dos grupos de 30 estudiantes (grupo experimental y grupo control), a los cuales se les aplicó un test de comprensión de textos (pretest) -estructurado por el propio autor y validado por juicio de expertos- con la finalidad de recoger la información deseada. Una vez recogido los datos del pretest se procedió a aplicar, en diez sesiones de clase, la "Guía de aplicación del parafraseo para el mejoramiento de la comprensión de textos narrativos" al grupo experimental. Culminada la Guía se procedió a aplicación del postest a los dos grupos de trabajo para luego estudiar e interpretar los datos y así establecer si existe o no una influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos, que es la hipótesis de nuestro trabajo. De esta manera, se comprobó la hipótesis general de nuestra investigación, que refiere que existe una influencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la referida casa de estudios.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 4076 N1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEComprensión de textosNivel literalNivel inferencialNivel criterialTécnica del parafraseoComprensión de textosInfluencia de la técnica del parafraseo en el nivel de comprensión de textos narrativos en estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4076-N1---Nalvarte-Cabezas.pdfapplication/pdf2024650https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad3fd2fb-04d5-4935-ae1b-7a14badca32c/download29409dbdd0f1e26be5c8529df5c413a0MD51TEXTTM-CE-Du-4076-N1---Nalvarte-Cabezas.pdf.txtTM-CE-Du-4076-N1---Nalvarte-Cabezas.pdf.txtExtracted texttext/plain102062https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d574159-e627-49f0-8b71-2a44436b651b/download2906ff1673020aebcf985b8fb2abbe28MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4076-N1---Nalvarte-Cabezas.pdf.jpgTM-CE-Du-4076-N1---Nalvarte-Cabezas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8932https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0421788f-fbd0-40d0-b98f-f68ff76f1524/download83da1d51014c2fc417d4be554e5873dcMD5320.500.14039/2472oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/24722024-11-15 04:01:08.612Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).