Hiperlaxitud articular y preescritura en estudiantes de inicial de 5 años del colegio Héroes del Alto Cenepa -Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo de investigación de hiperlaxitud articular y preescritura en estudiantes de inicial de 5 años del colegio Héroes del Alto Cenepa del distrito de Villa el Salvador el año 2023. El método se basó en un enfoque cuantitativo, que incluyó la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11281 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo de investigación de hiperlaxitud articular y preescritura en estudiantes de inicial de 5 años del colegio Héroes del Alto Cenepa del distrito de Villa el Salvador el año 2023. El método se basó en un enfoque cuantitativo, que incluyó la selección de una muestra no probabilística y el uso de un instrumento de medición para las variables del estudio. Este enfoque se caracterizó como básico y descriptivo correlacional. Fueron analizados 54 discentes de 5 años en el nivel inicial. El estudio se fundamentó en el método lógico deductivo correlacional, que implica el uso de principios generales a casos específicos. Para su validez de los instrumentos se aplicó el juicio de expertos y En la estimación de la confiabilidad para variable hiperlaxitud, se utilizó Kuder Richardson (KR20) 0,720 por tener respuestas dicotómicas y para la variable pre escritura el Alfa de Cronbach 0.822 por tener respuestas politómicas, a juzgar por los resultados, existe fuerte confiabilidad tanto para el instrumento que mide la Hiperlaxitud como para el instrumento que mide la Pre escritura. En la prueba hipótesis el coeficiente de contingencia C, se obtuvo un coeficiente de 0.321 valor que indica que existe una moderada relación entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).