Pensamiento crítico

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en el primer capítulo, identificar al pensamiento, el cual es considerado, parte de la inteligencia superior, la cual está estrechamente vinculado con otros procesos cognitivos, tales como la sensación, la memoria y el lenguaje. En el caso del pensami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Medina, Jorge Antonio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6239
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNEI_5b8779c1b89438ff9f2aab3d5f51f6bd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6239
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
title Pensamiento crítico
spellingShingle Pensamiento crítico
Castro Medina, Jorge Antonio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Pensamiento crítico
title_full Pensamiento crítico
title_fullStr Pensamiento crítico
title_full_unstemmed Pensamiento crítico
title_sort Pensamiento crítico
author Castro Medina, Jorge Antonio
author_facet Castro Medina, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Medina, Jorge Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en el primer capítulo, identificar al pensamiento, el cual es considerado, parte de la inteligencia superior, la cual está estrechamente vinculado con otros procesos cognitivos, tales como la sensación, la memoria y el lenguaje. En el caso del pensamiento crítico, este tiene bases desde la Grecia antigua, en la cual diversos filósofos desde diferentes enfoques filosóficos conjeturaron acerca de ella, al igual que en la edad media, en donde ya la definición del pensamiento crítico adquiría diversos matices; en la edad moderna adquirió un carácter científico, pero es en la edad contemporánea en la que se formaliza una definición adecuada, a través de diferentes estudiosos en la materia. Es así que el estudio del pensamiento crítico se extiende un poco más, explicando características, elementos, etc., aspecto que serán necesarios para el entendimiento profundo del tema. En el segundo capítulo, se indica que el pensamiento crítico, posee una multicausalidad de variables para ser analizado, y concluir sobre este, así como evaluar características que poseen las personas para poder evidenciarlas. Es por ello que, desde el ámbito educativo, se indica que el desarrollo del pensamiento crítico, depende de las estrategias que se utilice para activar o desarrollar las capacidades y las habilidades: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y la autorregulación. Además de las estrategias, se señala el rol fundamental que tiene el docente para poder llevar a cabo estas estrategias para que cumplan el objetivo correcto. En el tercer capítulo, se puede advertir de forma específica la distinción del docente ante otros profesionales, ya que su capacidad pedagógica, proviene del dominio de la temática educativa, la cual sirve para ejercer su labor, así como la satisfacción de la comunidad educativa. 57 Ahora bien, ante la necesidad de satisfacer a la diversidad de estudiantes, el docente adopta diferentes estilos de enseñanza, ya que estas son una manera particular de entender la diversidad de estudiantes, y por ello adecuar la forma de interactuar con ellos. Y también se menciona qué estilos se implican más en la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico. En el capítulo cuarto, se pone en tela de juicio la evaluación del pensamiento crítico, asimismo los criterios a tener en cuenta, es decir, qué criterios se han tomado en cuenta para el estudio del pensamiento crítico, un caso es solo aspectos académicos y no tanto a aspectos cognitivos, asimismo el contexto en donde se desarrolla el estudiante. Asimismo, los indicadores generales a tener en cuenta, cuando se quiera medir el pensamiento crítico en estudiantes, finalmente, se considera una variedad de instrumentos, todos ellos en idioma inglés, pero suficientemente útiles para el propósito requerido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-12T23:21:15Z
2024-11-07T23:46:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-12T23:21:15Z
2024-11-07T23:46:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro Medina, J. A. (2021). Pensamiento crítico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6239
identifier_str_mv Castro Medina, J. A. (2021). Pensamiento crítico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91725dd0-9b14-47a9-b0dc-43ce53b24a95/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f6f590c-99f3-42f9-b284-82858b562402/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1e68a677-98ce-4b06-ac70-617d71911bd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20d935a5b5637c8490171b7041f1bc73
7e63810446f9c4ffa956532602c41792
8a4a4f1469bcff1669abf46f4bfa4915
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338500295229440
spelling PublicationCastro Medina, Jorge Antonio2022-03-12T23:21:15Z2024-11-07T23:46:43Z2022-03-12T23:21:15Z2024-11-07T23:46:43Z2021-05-10Castro Medina, J. A. (2021). Pensamiento crítico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6239El objetivo de este trabajo de investigación fue en el primer capítulo, identificar al pensamiento, el cual es considerado, parte de la inteligencia superior, la cual está estrechamente vinculado con otros procesos cognitivos, tales como la sensación, la memoria y el lenguaje. En el caso del pensamiento crítico, este tiene bases desde la Grecia antigua, en la cual diversos filósofos desde diferentes enfoques filosóficos conjeturaron acerca de ella, al igual que en la edad media, en donde ya la definición del pensamiento crítico adquiría diversos matices; en la edad moderna adquirió un carácter científico, pero es en la edad contemporánea en la que se formaliza una definición adecuada, a través de diferentes estudiosos en la materia. Es así que el estudio del pensamiento crítico se extiende un poco más, explicando características, elementos, etc., aspecto que serán necesarios para el entendimiento profundo del tema. En el segundo capítulo, se indica que el pensamiento crítico, posee una multicausalidad de variables para ser analizado, y concluir sobre este, así como evaluar características que poseen las personas para poder evidenciarlas. Es por ello que, desde el ámbito educativo, se indica que el desarrollo del pensamiento crítico, depende de las estrategias que se utilice para activar o desarrollar las capacidades y las habilidades: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y la autorregulación. Además de las estrategias, se señala el rol fundamental que tiene el docente para poder llevar a cabo estas estrategias para que cumplan el objetivo correcto. En el tercer capítulo, se puede advertir de forma específica la distinción del docente ante otros profesionales, ya que su capacidad pedagógica, proviene del dominio de la temática educativa, la cual sirve para ejercer su labor, así como la satisfacción de la comunidad educativa. 57 Ahora bien, ante la necesidad de satisfacer a la diversidad de estudiantes, el docente adopta diferentes estilos de enseñanza, ya que estas son una manera particular de entender la diversidad de estudiantes, y por ello adecuar la forma de interactuar con ellos. Y también se menciona qué estilos se implican más en la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico. En el capítulo cuarto, se pone en tela de juicio la evaluación del pensamiento crítico, asimismo los criterios a tener en cuenta, es decir, qué criterios se han tomado en cuenta para el estudio del pensamiento crítico, un caso es solo aspectos académicos y no tanto a aspectos cognitivos, asimismo el contexto en donde se desarrolla el estudiante. Asimismo, los indicadores generales a tener en cuenta, cuando se quiera medir el pensamiento crítico en estudiantes, finalmente, se considera una variedad de instrumentos, todos ellos en idioma inglés, pero suficientemente útiles para el propósito requerido.The objective of this research work was in the first chapter, to identify the thought, which is considered, part of the higher intelligence, which is closely linked with other cognitive processes, such as sensation, memory, and language. In the case of critical thinking, this has bases from ancient Greece, in which various philosophers from different approaches philosophers conjectured about it, just as in the Middle Ages, where the definition of critical thinking acquired various nuances; in the modern age acquired a scientific character, but it is in the contemporary age that a adequate definition, through different scholars on the subject. So the study of critical thinking extends a little further, explaining characteristics, elements, etc., aspect that will be necessary for the deep understanding of the subject. In the second chapter, it is indicated that critical thinking has a multicausality of variables to be analyzed, and conclude on it, as well as evaluate characteristics that people possess to be able to evidence them. That is why, from the educational field, it is indicated that the development of critical thinking depends on the strategies used to activate or develop skills and abilities: interpretation, analysis, evaluation, inference, explanation and self-regulation. What's more of the strategies, the fundamental role of the teacher is pointed out in order to carry out these strategies so that they meet the right objective. In the third chapter, the distinction of the teacher can be specifically noted. before other professionals, since their pedagogical capacity comes from the domain of educational theme, which serves to carry out their work, as well as the satisfaction of the educative community. 57 However, given the need to satisfy the diversity of students, the teacher adopts different teaching styles, since these are a particular way of understanding the diversity of students, and therefore adapt the way of interacting with them. AND It also mentions which styles are more involved in the need to develop the critical thinking. In the fourth chapter, the evaluation of thought is called into question. critical, also the criteria to be taken into account, that is, what criteria have been taken into account for the study of critical thinking, a case is only academic aspects and not both to cognitive aspects, as well as the context in which the student develops. Likewise, the general indicators to take into account, when you want to measure the critical thinking in students, finally, a variety of instruments is considered, all of them in English, but useful enough for the required purpose.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Pensamiento críticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPsicología - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación10151615199346Palomino Berrios, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaMartel Vidal, Víctor Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CASTRO-MEDINA-JORGE-ANTONIO---FCSYH.pdfapplication/pdf749642https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91725dd0-9b14-47a9-b0dc-43ce53b24a95/download20d935a5b5637c8490171b7041f1bc73MD51TEXTMONOGRAFÍA---CASTRO-MEDINA-JORGE-ANTONIO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CASTRO-MEDINA-JORGE-ANTONIO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f6f590c-99f3-42f9-b284-82858b562402/download7e63810446f9c4ffa956532602c41792MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CASTRO-MEDINA-JORGE-ANTONIO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CASTRO-MEDINA-JORGE-ANTONIO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6916https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1e68a677-98ce-4b06-ac70-617d71911bd3/download8a4a4f1469bcff1669abf46f4bfa4915MD5320.500.14039/6239oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/62392024-11-15 04:05:15.42http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).