Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar conocer que la educación a largo plazo y corto plazo en las zonas rurales andinas se debe enmarcar en un enfoque de derechos. Es dentro de esa política de estado que cada uno de nuestros niños y niñas que viven en todas las regiones merecen ser tra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7901 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7901 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UNEI_5b5f4e8e74935c36ded8ac49228dc8b4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7901 | 
| network_acronym_str | UNEI | 
| network_name_str | UNE-Institucional | 
| repository_id_str | 4891 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| title | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| spellingShingle | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas Taype Riveros, Anais Katherine Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| title_full | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| title_fullStr | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| title_full_unstemmed | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| title_sort | Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas | 
| author | Taype Riveros, Anais Katherine | 
| author_facet | Taype Riveros, Anais Katherine | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Taype Riveros, Anais Katherine | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Rendimiento académico | 
| topic | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar conocer que la educación a largo plazo y corto plazo en las zonas rurales andinas se debe enmarcar en un enfoque de derechos. Es dentro de esa política de estado que cada uno de nuestros niños y niñas que viven en todas las regiones merecen ser tratados en forma equitativa a la hora de recibir educación de calidad. Uno de los problemas que se da en la zona rural andina es que no cuentan con cobertura de internet, carecen de servicios básicos como la luz y el agua dentro de sus instituciones educativas. Otro factor grave es la pésima infraestructura que tienen, Incluso hay instituciones educativas hechas de abobe con techos (material rústico). Muchos niños tienen que caminar horas y horas para llegar a sus instituciones educativas, la desnutrición crónica es otro problema de estas zonas las que ayudan en su aprendizaje, el trabajo infantil que realizan junto a sus padres en la agricultura y ganadería es otro factor de riesgo lo que hace es que haya un alto grado de deserción escolar. El idioma quechua que ellos hablan ha dejado de ser una barrera puesto que los docentes se han adecuado a la realidad del estudiante, pero aún hay un largo camino por mejorar en este aspecto. Debemos erradicar las brechas que se han dado entre lo rural y lo urbano, y es justamente esas brechas las que hay que combatir. Los resultados negativos que se han ido obteniendo en los logros de aprendizaje y las evaluaciones ECE no han hecho otra cosa que desnudar la precariedad de nuestra educación en las zonas alto andino y amazónico. Por otro lado, el enfoque intercultural busca que los docentes nos desempeñemos en cualquier ámbito ya sea una zona rural o urbana. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-03T20:26:26Z 2024-11-07T23:53:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-03T20:26:26Z 2024-11-07T23:53:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-02-03 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/monograph | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Taype Riveros, A. K. (2021). Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7901 | 
| identifier_str_mv | Taype Riveros, A. K. (2021). Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | 
| url | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7901 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE | 
| instname_str | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| instacron_str | UNE | 
| institution | UNE | 
| reponame_str | UNE-Institucional | 
| collection | UNE-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b69f21f0-dd12-4c31-90b6-99e6b7915111/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a4647485-980b-45ba-bdf3-0bf1e0e5535a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/69289283-3988-43ef-b98a-80fb1b895b40/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 26283c5e0dc5b4b8116c0de9237b859f b3ea1f244840a51aeaeb58b34d0d375c 94a9662f54c79421209c1862c79aeb03 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle | 
| repository.mail.fl_str_mv | bdigital@metabiblioteca.com | 
| _version_ | 1847338520384897024 | 
| spelling | PublicationTaype Riveros, Anais Katherine2023-04-03T20:26:26Z2024-11-07T23:53:05Z2023-04-03T20:26:26Z2024-11-07T23:53:05Z2021-02-03Taype Riveros, A. K. (2021). Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7901El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar conocer que la educación a largo plazo y corto plazo en las zonas rurales andinas se debe enmarcar en un enfoque de derechos. Es dentro de esa política de estado que cada uno de nuestros niños y niñas que viven en todas las regiones merecen ser tratados en forma equitativa a la hora de recibir educación de calidad. Uno de los problemas que se da en la zona rural andina es que no cuentan con cobertura de internet, carecen de servicios básicos como la luz y el agua dentro de sus instituciones educativas. Otro factor grave es la pésima infraestructura que tienen, Incluso hay instituciones educativas hechas de abobe con techos (material rústico). Muchos niños tienen que caminar horas y horas para llegar a sus instituciones educativas, la desnutrición crónica es otro problema de estas zonas las que ayudan en su aprendizaje, el trabajo infantil que realizan junto a sus padres en la agricultura y ganadería es otro factor de riesgo lo que hace es que haya un alto grado de deserción escolar. El idioma quechua que ellos hablan ha dejado de ser una barrera puesto que los docentes se han adecuado a la realidad del estudiante, pero aún hay un largo camino por mejorar en este aspecto. Debemos erradicar las brechas que se han dado entre lo rural y lo urbano, y es justamente esas brechas las que hay que combatir. Los resultados negativos que se han ido obteniendo en los logros de aprendizaje y las evaluaciones ECE no han hecho otra cosa que desnudar la precariedad de nuestra educación en las zonas alto andino y amazónico. Por otro lado, el enfoque intercultural busca que los docentes nos desempeñemos en cualquier ámbito ya sea una zona rural o urbana.The objective of this research work is to make it known that long-term and short-term education in rural Andean areas must be framed in a rights-based approach. It is within this state policy that each of our boys and girls who live in all regions deserve to be treated equitably when it comes to receiving quality education. One of the problems that occurs in the Andean rural area is that they do not have internet coverage, they lack basic services such as electricity and water within their educational institutions. Another serious factor is the lousy infrastructure they have. There are even educational institutions made of abobe with roofs (rustic material). Many children have to walk for hours and hours to get to their educational institutions, chronic malnutrition is another problem in these areas, which help them learn, the child labor they do together with their parents in agriculture and livestock is another risk factor. what it does is that there is a high degree of school desertion. The Quechua language that they speak is no longer a barrier since the teachers have adapted to the student's reality, but there is still a long way to improve in this regard. We must eradicate the gaps that have occurred between the rural and the urban, and it is precisely these gaps that must be fought. The negative results that have been obtained in learning achievements and ECE assessments have done nothing but expose the precariousness of our education in the high Andean and Amazonian areas. On the other hand, the intercultural approach seeks for teachers to work in any field, be it a rural or urban area.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programación a largo plazo y corto plazo en zonas rurales andinasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Retardo MentalUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación73057851111046Tobalino Lopez, DonatilaPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TAYPE-RIVEROS-ANAIS-KATHERINE---FEI-(1º).pdfapplication/pdf1902737https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b69f21f0-dd12-4c31-90b6-99e6b7915111/download26283c5e0dc5b4b8116c0de9237b859fMD51TEXTMONOGRAFÍA---TAYPE-RIVEROS-ANAIS-KATHERINE---FEI-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---TAYPE-RIVEROS-ANAIS-KATHERINE---FEI-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain102441https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a4647485-980b-45ba-bdf3-0bf1e0e5535a/downloadb3ea1f244840a51aeaeb58b34d0d375cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TAYPE-RIVEROS-ANAIS-KATHERINE---FEI-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---TAYPE-RIVEROS-ANAIS-KATHERINE---FEI-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7306https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/69289283-3988-43ef-b98a-80fb1b895b40/download94a9662f54c79421209c1862c79aeb03MD5320.500.14039/7901oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79012024-11-15 04:09:30.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            