Circuito físico en el rendimiento de pruebas físicas en los cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación se abordó la problemática de la influencia del método de circuito físico en el rendimiento de pruebas físicas en los cadetes de la escuela de oficiales de la policía nacional del Perú, 2014 correspondiente al escenario de la Educación Superior de nuestro país. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccente Altamirano, Danny Yhosmy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3055
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito físico
rendimiento de pruebas físicas
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:En la presente investigación se abordó la problemática de la influencia del método de circuito físico en el rendimiento de pruebas físicas en los cadetes de la escuela de oficiales de la policía nacional del Perú, 2014 correspondiente al escenario de la Educación Superior de nuestro país. La investigación fue de tipo cuasi- experimental por lo cual se utilizó un diseño de dos grupos con pre-test y post-test, con el propósito de mejorar los rendimientos de pruebas físicas del semestre en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú en los cadetes de 2do año. La hipótesis que se formuló fue la influencia significativa del método de circuito físico en el rendimiento de pruebas físicas en los cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, 2014. La población estuvo constituida por 480 cadetes del 2do año de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. Se determinó una muestra no probabilística constituida por 80 cadetes de las secciones “E” y “H” de 2do año. Se aplicó el post test a toda la muestra, lo cual nos permitió recoger información y determinar al grupo experimental y grupo de control. Siendo la sección “H” el grupo experimental por haber obtenido cadetes con menor rendimiento en el post test. Para implementar el método de circuito físico se desarrolló un módulo de 12 sesiones prácticas-físicas en 6 semanas. Al finalizar las sesiones se aplicó el post test en el grupo experimental y de control. Obteniendo resultados que determinaron que el grupo experimental en comparación al grupo de control obtuvo mayor puntuación en el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).