Tratamiento y preservación de los alimentos: físicos, químicos y biológicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es brindar información acerca de estos términos, su importancia y los métodos más comunes que se utilizan para extender lavida útil de un determinado alimento. Además, ofrece un capítulo acerca de la aplicación pedagógica que se le puede dar a este tema....
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7214 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es brindar información acerca de estos términos, su importancia y los métodos más comunes que se utilizan para extender lavida útil de un determinado alimento. Además, ofrece un capítulo acerca de la aplicación pedagógica que se le puede dar a este tema. El tratamiento y la preservación de los víveres consisten en bloquear la acción de los microorganismos sobre los alimentos, ya que estos pueden alterar sus características organolépticas como aspecto, color, olor, sabor y textura. Para la cual los métodos de preservación aparecieron desde nuestros antepasados, pues ellos realizaban diferentes maneras de preservar sus alimentos, y con el pasar del tiempo, el avance de la tecnología, estos se fueron perfeccionados. En la actualidad la preservación de los alimentos no es una tarea fácil para el campo de la industria alimentaria, ya que día a día se lucha contra los seres patógenos: hongos, bacterias y mohos que dañan la calidad de los alimentos y a su vez ponen en peligro la vida del consumidor. Por lo tanto, la presente investigación se ha elaborado en cinco capítulos que constan de la historia y evolución, los conocimientos previos, los métodos de conservación, las nuevas tecnologías de conservación y la aplicación didáctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).