Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social - cognitivo en los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca. Corresponde al enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Donayre, Edgardo Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3981
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo pedagógico
Estrategias cognitivas
Estrategias de personalización
Estrategias de Apoyo
Metodología Didáctica
id UNEI_595a1087ccc84cfad89a3faa584b093f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3981
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationPumacayo Sánchez, Zaida OlindaFigueroa Donayre, Edgardo Martin2019-12-23T19:17:51Z2024-11-01T22:09:25Z2019-12-23T19:17:51Z2024-11-01T22:09:25Z2019-09-10Figueroa Donayre, F. M. (2019). Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015 (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3981El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social - cognitivo en los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca. Corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño cuasiexperimental, causal de variables (x y) con pre y postest y con grupo de control no aleatorio. La población - muestra de estudio estuvo conformada por 64 estudiantes del III ciclo de Ingeniería Civil y las variables de estudio se midieron utilizando una prueba cognitiva tipo cuestionario conformada por 37 ítems y una ficha de observación conformada por 8 ítems, ambos instrumentos cuentan con validez y fiabilidad. Para probar las hipótesis, se aplicó la prueba estadística no paramétrica de U. Mann Whitney y para el análisis e interpretación de resultados se empleó las gráficas de frecuencias simples. Los resultados indican que hubo un cambio significativo en la estrategias de procesamiento (p=0,00<0,05), en las estrategias de personalización (p=0,00<0,05) y en las estrategias de apoyo en física (p=0,00<0,05). Se concluye que se ha diseñado un modelo pedagógico en el aula para el desarrollo de estrategias cognitivas en Física.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:pe-repo/semantics/softwareTD CE Tesis Doctorado;TD CE Tesis DoctoradoDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoRepositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEModelo pedagógicoEstrategias cognitivasEstrategias de personalizaciónEstrategias de ApoyoMetodología DidácticaDesarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen RegularORIGINALTD-CE-FIGUEROA.pdfapplication/pdf2962179https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/44c99817-04f5-485e-a5d3-cd719138ff54/downloadebe49da36f5f86031fe882692edea40bMD51TEXTTD-CE-FIGUEROA.pdf.txtTD-CE-FIGUEROA.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6830ddc5-6dad-4bb2-bbae-2a518cb5b524/downloadafc1e3a1cfdc3c1a0a56428b2f417742MD52THUMBNAILTD-CE-FIGUEROA.pdf.jpgTD-CE-FIGUEROA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8175https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d69815a4-093f-4ba2-9d77-5ea09c8daf4d/downloadc98bdeee2b33e9659e1f9ff908c2e639MD5320.500.14039/3981oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/39812024-11-15 04:19:08.23Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
title Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
spellingShingle Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
Figueroa Donayre, Edgardo Martin
Modelo pedagógico
Estrategias cognitivas
Estrategias de personalización
Estrategias de Apoyo
Metodología Didáctica
title_short Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
title_full Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
title_fullStr Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
title_full_unstemmed Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
title_sort Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015
author Figueroa Donayre, Edgardo Martin
author_facet Figueroa Donayre, Edgardo Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pumacayo Sánchez, Zaida Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Donayre, Edgardo Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo pedagógico
Estrategias cognitivas
Estrategias de personalización
Estrategias de Apoyo
topic Modelo pedagógico
Estrategias cognitivas
Estrategias de personalización
Estrategias de Apoyo
Metodología Didáctica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Metodología Didáctica
description El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social - cognitivo en los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca. Corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño cuasiexperimental, causal de variables (x y) con pre y postest y con grupo de control no aleatorio. La población - muestra de estudio estuvo conformada por 64 estudiantes del III ciclo de Ingeniería Civil y las variables de estudio se midieron utilizando una prueba cognitiva tipo cuestionario conformada por 37 ítems y una ficha de observación conformada por 8 ítems, ambos instrumentos cuentan con validez y fiabilidad. Para probar las hipótesis, se aplicó la prueba estadística no paramétrica de U. Mann Whitney y para el análisis e interpretación de resultados se empleó las gráficas de frecuencias simples. Los resultados indican que hubo un cambio significativo en la estrategias de procesamiento (p=0,00<0,05), en las estrategias de personalización (p=0,00<0,05) y en las estrategias de apoyo en física (p=0,00<0,05). Se concluye que se ha diseñado un modelo pedagógico en el aula para el desarrollo de estrategias cognitivas en Física.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T19:17:51Z
2024-11-01T22:09:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T19:17:51Z
2024-11-01T22:09:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Figueroa Donayre, F. M. (2019). Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015 (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3981
identifier_str_mv Figueroa Donayre, F. M. (2019). Desarrollo de las estrategias cognitivas en física a través de la enseñanza basada en el modelo social cognitivo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alas Peruanas de Juliaca, Puno, 2015 (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TD CE Tesis Doctorado;TD CE Tesis Doctorado
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/44c99817-04f5-485e-a5d3-cd719138ff54/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6830ddc5-6dad-4bb2-bbae-2a518cb5b524/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d69815a4-093f-4ba2-9d77-5ea09c8daf4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebe49da36f5f86031fe882692edea40b
afc1e3a1cfdc3c1a0a56428b2f417742
c98bdeee2b33e9659e1f9ff908c2e639
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704386958426112
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).