Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

La basta diversidad de la geografía del Perú, así como por su evolución histórica, han marcado su crecimiento y desarrollo económico. Las poblaciones iniciales se instalaron y se concentraron en zonas geográficas donde pudieron desarrollarse, y de acuerdo a esta posición geográfica, unas destacaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayamamani Calapuja, Mateo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6943
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNEI_526dee10635305c435774e6638aaec2b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6943
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationAyamamani Calapuja, Mateo2022-07-12T15:58:24Z2024-11-07T23:15:38Z2022-07-12T15:58:24Z2024-11-07T23:15:38Z2021-06-15Ayamamani Calapuja, M. (2021). Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios.Caso empresa agroindustrial. (Monografía de Pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6943La basta diversidad de la geografía del Perú, así como por su evolución histórica, han marcado su crecimiento y desarrollo económico. Las poblaciones iniciales se instalaron y se concentraron en zonas geográficas donde pudieron desarrollarse, y de acuerdo a esta posición geográfica, unas destacaron más que otras, resultando más favorecidas las que se asentaron en la Costa, siguiéndola los Andes y muy rezagada las que se asentaron en la Selva. Cada una de ellas creció por los recursos naturales que disponía. La historia de estas regiones también es un factor importante en su desarrollo, ya que en lugar de abrirse e integrarse al resto de regiones, hizo que se nuclearan por tradiciones y costumbres. Si a esto le sumamos la organización política centralista, las zonas urbanas se vieron largamente favorecidas. La economía nacional históricamente, se ha sustentado en la explotación extractiva de los recursos naturales de las zonas geográficas particularmente los Andes y la Selva, donde la característica económica ha sido en desmedro de estas últimas. Por muchos años Lima ha concentrado el mayor crecimiento industrial, pero con tecnología importada, lo cual no ha permitido tener un desarrollo económico que se manifiesta en el bienestar de la población. Todo lo expuesto anteriormente hace que las regiones del país no tengan un desarrollo igualitario.Innovación en gestión, administración pública y privadaRímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas02378353413056Acosta Castro, Tito DoroteoSalas Pittman, Quintter LarryRuiz Villavicencio, Ricardo Edmundohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALDesenvolvimiento-regional.pdfapplication/pdf822787https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7929a2df-15a0-4bd6-a0bb-3dc46fbcef48/download47b5376ade40aef318f573e97a6c5319MD51TEXTDesenvolvimiento-regional.pdf.txtDesenvolvimiento-regional.pdf.txtExtracted texttext/plain91843https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afc0c45b-7108-4563-8f85-1a6596ce8e74/downloadf41a1849a0e4dc26f8e6632bebcd5968MD52THUMBNAILDesenvolvimiento-regional.pdf.jpgDesenvolvimiento-regional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7493https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b33038ac-44d0-484f-8ef1-e89ebbaf9224/downloadf29ef30965162c770e796fe746c50a51MD5320.500.14039/6943oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69432024-11-15 04:33:45.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
title Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
spellingShingle Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
Ayamamani Calapuja, Mateo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
title_full Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
title_fullStr Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
title_full_unstemmed Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
title_sort Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
author Ayamamani Calapuja, Mateo
author_facet Ayamamani Calapuja, Mateo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayamamani Calapuja, Mateo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La basta diversidad de la geografía del Perú, así como por su evolución histórica, han marcado su crecimiento y desarrollo económico. Las poblaciones iniciales se instalaron y se concentraron en zonas geográficas donde pudieron desarrollarse, y de acuerdo a esta posición geográfica, unas destacaron más que otras, resultando más favorecidas las que se asentaron en la Costa, siguiéndola los Andes y muy rezagada las que se asentaron en la Selva. Cada una de ellas creció por los recursos naturales que disponía. La historia de estas regiones también es un factor importante en su desarrollo, ya que en lugar de abrirse e integrarse al resto de regiones, hizo que se nuclearan por tradiciones y costumbres. Si a esto le sumamos la organización política centralista, las zonas urbanas se vieron largamente favorecidas. La economía nacional históricamente, se ha sustentado en la explotación extractiva de los recursos naturales de las zonas geográficas particularmente los Andes y la Selva, donde la característica económica ha sido en desmedro de estas últimas. Por muchos años Lima ha concentrado el mayor crecimiento industrial, pero con tecnología importada, lo cual no ha permitido tener un desarrollo económico que se manifiesta en el bienestar de la población. Todo lo expuesto anteriormente hace que las regiones del país no tengan un desarrollo igualitario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T15:58:24Z
2024-11-07T23:15:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T15:58:24Z
2024-11-07T23:15:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ayamamani Calapuja, M. (2021). Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios.Caso empresa agroindustrial. (Monografía de Pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6943
identifier_str_mv Ayamamani Calapuja, M. (2021). Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios.Caso empresa agroindustrial. (Monografía de Pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7929a2df-15a0-4bd6-a0bb-3dc46fbcef48/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afc0c45b-7108-4563-8f85-1a6596ce8e74/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b33038ac-44d0-484f-8ef1-e89ebbaf9224/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47b5376ade40aef318f573e97a6c5319
f41a1849a0e4dc26f8e6632bebcd5968
f29ef30965162c770e796fe746c50a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704514874212352
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).